Consejos para combatir el mal aliento en tu bebé

El mal aliento en los pequeños puede deberse a múltiples fundamentos. Si tu hijo tiene este inconveniente, ten presente la próxima información:

El mal aliento en los pequeños puede deberse a que algo puede estar atascado en las fosas nasales. Los pediatras comentan que en el momento en que un objeto queda alojado en las fosas nasales del niño, puede producir un fragancia desapacible. Si supones que esta es la causa del mal aliento de tu hijo, asiste al médico a fin de que revise sus fosas nasales, no las manipules tú mismo en tanto que podría ser amenazante.

Te andas cepillando mal los dientes

Sí, la mala higiene bucal se encuentra dentro de las primordiales causas del mal aliento. En el momento en que la comida queda atrapada entre los dientes y bajo las encías, las bacterias la descomponen, creando gases repulsivos que huelen a huevos podridos o peor (sí, a caca).

Según los dentistas, una manera de comprender si tienes mal aliento es utilizar hilo dental y olerlo. Si sientes una sensación desapacible, sabes con seguridad que tu aliento es tóxico.

Examinando las causas del mal aliento

La boca seca es otra de las causas del mal aliento en un niño. Esto se origina por la acumulación de restos de leche o comida que quedan en la boca, lo que es común si los bebés duermen boca arriba. Entonces el aire llega a la boca y como está sutilmente abierta para el niño, la aparición de bacterias se genera en el momento en que el aire entra en contacto con los restos de comida.

Para evitarlo, se aconseja adecentar realmente bien la boca del niño antes de ponerlo a reposar.

Impide los dentífricos que contengan sulfato láurico sódico, una substancia que forma espuma pero que asimismo puede ocasionar mal aliento en los pequeños al secar la boca y, en ciertos casos, generar pequeñas úlceras. Finalmente, impide los alimentos fuertes, como el ajo o la cebolla, puesto que acostumbran a ocasionar mal aliento. Si los escoge, practique una aceptable higiene dental tras las comidas.

¿Existe cura para la halitosis infantil?

En dependencia del origen de la halitosis infantil, hay distintas antídotos que se tienen la posibilidad de tener en consideración.

Comienza por la necesidad de cepillarte bien los dientes tras cada comida. Comienza desde pequeñísimos, por lo menos un par de veces cada día, a fin de que se acostumbren a la rutina de proteger su higiene bucal desde las primeras semanas de vida.

Mal aliento por Hipertrofia de Adenoides (Vegetación)

En el final del invierno, tras pasar una infección y otra, y otra, y otra… es bastante común que la vegetación o las adenoides medren .

Están tras la nariz, sobre la garganta. Entre los síntomas que en ocasiones apreciamos es el mal aliento. Hay que a la acumulación de moco espeso y restos de comida en la cavidad de las Adenoides.