Le
das
la
taza
de
leche
y
tu
hijito
la
repudia
varias
veces,
y
la
escena
ahora
pasó
frecuentemente.
No
deseas
rendirte
pero
sabes
que
es
una
situación
que
crea
agobio,
en
el
niño
y
en
ti.
Lo
cierto
es
que
varios
progenitores
se
preocupan
en
el
momento
en
que
su
hijo
no
desea
leche
o
en
el
momento
en
que
no
puede
tomar
leche.
Y
en
parte,
la
preocupación
tiene
sentido:
la
leche
y
los
modelos
lácteos
son
entre
las
primordiales
fuentes
de
calcio
en
los
regímenes
estadounidenses
y
son
minerales
fundamentales
a
fin
de
que
los
pequeños
desarrollen
huesos
fuertes,
asistan
a
que
los
músculos
se
contraigan
y
transmitan
los
impulsos
alterados,
según
la
Academia
Estadounidense
de
Nutrición.
y
Dietética.
¿Y
cuánto
calcio
contribuye
la
leche
de
vaca?
Este
es
el
meollo
del
tema
que
nos
ocupa.
Cada
cien
gramos
de
leche
de
vaca
(unos
cien
ml)
tiene
dentro
125
mg
de
calcio.
En
términos
mucho
más
sencillos,
una
taza
habitual
da
cerca
de
300
mg
de
calcio.
Quizá
de
ahí
que,
los
pediatras
han
insistido
tanto
a
lo
largo
de
varios
años
en
lo
aconsejable
que
es
que
los
pequeños
tomen
leche,
puesto
que,
por
servirnos
de
un
ejemplo,
con
un
vaso
en
el
desayuno
y
otro
en
la
cena,
son
las
pretensiones
cotidianas
de
calcio.
.
cubierto
en
pequeños
inferiores
de
tres
años.
En
otras
edades
las
pretensiones
son
mayores
pero
asimismo
hacen
comidas
mucho
más
abundantes,
con
lo
que
el
resto
de
la
comida
frecuenta
compensar
las
pretensiones
del
día
a
día
no
cubiertas
con
unos
vasos
de
leche.
No
es
necesario
decir
que
cualquier
lácteo,
como
el
queso
y
el
youghourt,
da
tanto
calcio
por
porción
como
la
leche.
Miligramos
por
cien
gramos.
de
la
parte
comible
del
producto.
ALIMENTOS
CON
CALCIO
Gruyère,
Emmental,
Roquefort,
bola
560-850
Queso
manchego
fresco
470
Sardinas
en
aceite
400
Almendras,
avellanas
240
Cigala,
gambas,
gambas
21280
Quesos
de
higo
Burgos
145
Pistachos
136
Leche
de
vaca
130
Judías
blancas
,
judías
secas
130
Almejas,
huevas,
almejas…
120
Batido
lácteo
120
Acelgas,
cardo,
espinacas,
puerros…
114-87
Nueces,
dátiles,
pasas…
630
Aceitunas
56
Huevos
de
gallina
51
Bacalao
51
Sardinas
43
Alcachofas
,
col,
col,
judías
verdes
40
En
el
momento
en
que
ofrecemos
frutos
secos
debemos
rememorar
que
hay
peligro
de
ahogamiento
a
edades
muy
tempranas,
con
lo
que
tenemos
la
posibilidad
de
introducirlos
en
la
dieta.
o
en
nata
(crema
de
almendras,
avellanas,
etcétera.
o
en
polvo,
mezclada
con
harina
para
realizar
rebozados,
en
salsa,
por
servirnos
de
un
ejemplo
elaborar
salsa
de
almendras,
etcétera).