Consejos para acostar a tu bebé de 4 meses a la hora adecuada

Como padre primerizo, vivía según un horario, sabía que podía tener un instante de claridad mental en el momento en que andábamos, y las escaleras para Max mientras que brincaba en la carriola, tan nuevo y ansioso por la parte interior. este enorme planeta. Desde ese momento, hace mucho más de 7 años, y apoyando a múltiples una cantidad enorme de personas después como asesora del sueño, hallé el cariño por otras mamás primerizas, exactamente la misma entendimiento de la composición que yo tenía, para equilibrar su día y un pequeño juego de cabeza para el éxito del sueño. Con el horario del recién nacido, solo hay 2 cosas primordiales por las que les digo a los progenitores que se preocupen:

  • Reposar lo bastante en el instante conveniente. Los bebés precisan de 14 a 16 horas de sueño terminado a los 3 meses de edad. Eso sería entre 4 y 5 horas de sueño diurno (siestas) a los 3 meses de edad.

Prepárese para las regresiones del sueño

Las regresiones del sueño tienen la posibilidad de suceder en el momento en que su bebé tiene 4 meses. Esto quiere decir que tras un tiempo de reposar bien, su bebé empieza a despertarse mucho más con frecuencia durante la noche o tiene inconvenientes para reposar, exactamente la misma en el momento en que era recién nacido. Pero despreocúpate, esta regresión del sueño es habitual y dura de 2 a 4 semanas. Lo que puede llevar a cabo para sobrepasar este periodo es fomentar hábitos de sueño saludables y detallar una rutina que logre continuar con su pequeño.

Según la Fundación Nacional del Sueño, el intervalo de sueño perfecto para bebés de 4 a 6 meses es de 12 a 15 horas cada día. Si su hijo duerme un tanto menos, unas diez-11 horas cada día; o un tanto mucho más, unas 16-18 horas, está bien. No obstante, no se aconseja reposar aproximadamente de estos rangos.

Ejemplo de horario de siesta para un bebé de 4 meses

  • 8: 00 am – despertarse para el día
  • 9:45 am – diez:30 am – Siesta 1 – Sin acompañamiento, acostarse en la cuna
  • 12:30 pm-1:15 pm – Siesta 2 – Apoyado para si todavía aprenden a amoldarse de manera sin dependencia.
  • 15:00 – 15:45 – Siesta 3 – Sin acompañamiento, bajando a la cuna
  • 17:30 – 18:15 – Siesta 4 – Con acompañamiento
  • 20:00 – Hora de acostarse

¿Cuánto tiempo debe reposar un bebé de 4 meses?

A los 4 meses de edad, la mayor parte de los bebés duermen entre diez y 12 horas por noche.

Ciertos bebés comenzaron a quedarse dormidos al tiempo que otros luchan por conectar sus ciclos de sueño. Las dos ocasiones son totalmente normales, con lo que no hay nada de qué preocuparse.

Los pequeños pasan poco a poco más tiempo lúcidos. Sus ventanas de sueño, o sea, el tiempo que se despiertan entre siestas, van a durar cerca de 1 hora – 1 hora y 45 minutos. Dormirán unas 5 horas a lo largo del día y van a tomar entre 3 y 4 siestas. Ten en cuenta que esto cambia en dependencia de cada niño. Puesto que tienen 4 meses, es esencial no permitir que duerman siestas de sobra de 2 horas, en tanto que sus horarios tienen la posibilidad de estar desequilibrados y les va a ser mucho más bien difícil conciliar el sueño durante la noche.

¿A qué hora se levanta el bebé?

Cada niño tiene un estilo y una manera diferente de reposar. De esta manera, se puede distinguir entre crías de alondra (se acuestan mucho más temprano y se levantan mucho más temprano) y crías de búho (se acuestan y se levantan después). Por consiguiente, no es exactamente lo mismo un niño que se levanta a las siete de la mañana que a las diez. La hora a la que se lúcida asimismo afectará en el momento a la que se acuesta.

Por poner un ejemplo, si por fundamentos de trabajo nos observamos obligados a amoldar su horario al nuestro y nos amanecíamos a la primera hora de la mañana, lo mucho más posible es que debamos acostarlo a la primera hora de la tarde. Lo mismo pasa en el otro caso. Si se despiertan tarde, probablemente su hora de acostarse se retrase durante la noche.