Imagen de referencia. El ‘aborto tardío’ es asintomático, las mamás se dan cuenta de la desaparición del feto en el momento en que van a hacerse una ecografía. Fotografía: Fichero / EL COMERCIO
“En el mes de diciembre de 2018 fui a hacerme una ecografía como una parte de los controles prenatales en un consultorio médico en Quito. Se encontraba embarazada de precisamente ocho semanas en el momento en que el ginecólogo me diagnosticó un aborto espontáneo, sin entender de qué hablaba.
Síntomas del aborto diferido y atención
Entre los mayores inconvenientes que estamos con el aborto diferido es la contrariedad de advertirlo, por el hecho de que el cuerpo prosigue andando tal y como si estuviese manteniendo su embarazo.
Mucho más determinados en consultas de rutina. Por esa razón, nos agradaría comunicar varios de los síntomas de aborto perdido mucho más significativos ahora.
¿Qué llevar a cabo tras un aborto retenido?
Tras un aborto retenido, una vez efectuado el raspado para eludir restos, se aconseja no tener relaciones íntimas a lo largo de 2 ó 3 semanas. Debe eludir las duchas vaginales y la utilización de tampones. Si todo va bien, puede estar embarazada tras un par de meses.
Aborto por el saco gestacional
Hay 2 géneros de aborto según se vea o no un feto en el saco gestacional:
La mayor parte de los abortos en el primer período de tres meses se tienen que al embarazo anembrionario, cuyas primordiales causas son los cambios genéticos en el feto. Si te resulta interesante comprender mucho más sobre este tema, puedes continuar leyendo en el próximo articulo: ¿Qué es el embarazo anembrionario? – Detección y régimen
En este momento vamos encontrando ciertas cantidades que pienso que te revelarán mucho más:
- La tasa de aborto espontáneo incrementa con la edad de la madre, siendo menos del 15% inferiores de 35 años, 25% entre 35 y 40 años y mucho más del 50% en mujeres mayores de 40 años. Sabiendo que la edad media de las españolas que dan a luz a su primer hijo es de 32 años, vas a ver que el tema del aborto está a la orden del día.
- Mucho más del 80% de los abortos suceden antes de las 12 semanas. En verdad, la posibilidad de interrumpir un embarazo en el momento en que tiene mucho más de 9 semanas es inferior al 3%. Las semanas con mayor peligro de interrupción espontánea del embarazo son las primeras, en relación el feto mide mucho más de 10mm la posibilidad cae, y si lo observamos en semanas, la 9ª es un límite esencial.
- Hay pacientes que padecen abortos de reiteración, que incumplen con estas estadísticas que te he comentado. Charlamos de abortos repetidos en el momento en que hay tres o mucho más abortos seguidos o cinco o mucho más abortos seguidos. En estas situaciones, se justifica la implementación de un protocolo de diagnóstico sobre las probables causas de infertilidad.
- En la enorme mayoría de las situaciones (mucho más del 60%) el aborto se genera por anomalías cromosómicas en el feto (esto es, el número de cromosomas del feto no es acertado y detiene su desarrollo de desarrollo). Los otros fundamentos que tienen la posibilidad de estar socios a un aborto en el primer período de tres meses son: causas infecciosas, anomalías de la salud maternas como trombofilias (modificaciones en los procesos de coagulación de la sangre) o nosologías endocrinológicas (hipotiroidismo, por poner un ejemplo), malformaciones uterinas… El mensaje esencial para llevar a cabo una Lo que se quita de estos datos es que en el momento en que el embarazo se detiene en el primer período de tres meses no es por ningún fundamento imputable a la conducta de la madre, ¡y de esta forma fuera el sentimiento de culpa! La habitual es la mucho más recurrente, con lo que lo frecuente es que se deba a un cambio cromosómico en el que la madre no posee predominación.