En el momento en que cumpla un año, tu pequeño va a poder comer prácticamente de todo. La nutrición de un bebé de 12 meses es muy afín a la de un adulto, si bien amoldada a su avance y pretensiones.
Los pediatras aconsejan que los bebés sean alimentados de forma exclusiva con leche de la mamá hasta los 6 meses. Desde esta edad, su sistema digestivo ahora está listo para admitir otros alimentos y, además de esto, precisan que su cuerpo prosiga desarrollándose. Esto quiere decir que hay que agrandar la dieta del niño, sin dejar la lactancia materna.
Consumo de leche: ¿Cuándo le ofrecemos leche al niño en el momento en que tiene un año?
Hasta la actualidad la pauta era clara: desde el nacimiento ofrecemos leche (materna o fórmula) de forma exclusiva y, desde los seis meses, ponemos siempre y en todo momento el pecho o el biberón antes de las comidas. Pero en el momento en que tengan 12 meses, la iniciativa es sugerir comida a los pequeños en el horario frecuente de los mayores. Esto es, en el desayuno, almuerzo, merienda y cena. Y entre todos ellos debemos confirmarnos de añadir el aporte períodico de calcio que ellos precisan.
Si elegimos por la nutrición artificial, tenemos la posibilidad de darle a nuestro bebé leche entera de vaca en el momento en que tenga 12 meses.
En un caso así, la iniciativa es que de a poco vamos a ir reduciendo la proporción de leche y además de esto, vamos a pasar del biberón al vaso. Con esto, no solo lograremos achicar la ingesta, sino más bien asimismo el peligro de caries de biberón.
¿De qué forma sé si mi hijo come lo bastante?
Otra enorme preocupación de los progenitores es comprender si su hijo se nutre bien y en las proporciones primordiales. Si deseas hacerte un concepto sobre esto, la única forma de revisarlo por ti es por medio de los pañales que empleas todos los días. Comunmente un bebé en su primer día de vida humedece entre 2 y 3 pañales, pero tras la primera semana debe remojar entre 5 o 6. Esto no es algo muy acertado, puesto que asimismo es dependiente de si toma leche de la mamá o fórmula.
Por otra parte, el médico que prosigue el avance de tu hijo en controles médicos periódicos, va a ser el responsable de pesar y medir al niño para registrarlo en una tabla de desarrollo y revisar si su avance y desarrollo es bueno. unos. Si es de esta forma, quiere decir que su bebé come las proporciones de alimentos que precisa.