Cómo evitar que tu bebé de 2 meses y medio se chupe el dedo: consejos útiles para padres

No obstante, en el momento en que se pausa la lactancia antes del año, es considerablemente más recurrente que se necesite realizar jugo y se use mucho más el chupete. Los hábitos de succión no alimenticias (chupete, dedo y otros elementos como ropa, juguetes, etcétera.) se muestran considerablemente más en pequeños que son amamantados por menos de un año; de ahí que, los bebés que son amamantados por menos de un año tienen mucho más posibilidades de tener una maloclusión dental.

Es mucho más bien difícil retirarse, que no va a ser espontáneo, el niño por el momento no lo deja y va por otra cosa. En estas situaciones, los mayores ahora deben intervenir de una manera u otra. «Intervención» significa preguntar por qué razón tienes esa necesidad. Al menos, eliminar el chupete no va a ser bastante trabajo. En verdad, la mayor parte de los pequeños tienen la posibilidad de tener una mala noche o 2, y eso es todo.

LOS PIES DE LOS PABIES

Los pies van a ser entre las ventanas al planeta adjuntado con la boca. Entonces, para finiquitar, nos agradaría enfatizar lo siguiente:

– Si el niño se está chupando los dedos de los pies, no se debe preocuparse, es positivo.

Varios comentan que es malo que un niño se chupe el dedo para reposar y intente reemplazar la succión. Explico mi opinión sobre este tema.

«Chuparse el dedo del pie para reposar en pequeños de 3 a 6 meses… Qué realizar a fin de que se duerman si no tienen idea utilizar chupete. ¿De qué forma puedo eludir ponerlo en la noche y no morirme intentando de reposar… Gracias!»

Sé que esta contestación molestará a Verónica. ¿Pero por qué razón deseas que no lleve a cabo lo que describes?

¿Por qué razón el bebé se tira del pulgar?

A lo largo de los primeros meses puede deberse a distintas fundamentos:

  • Apetito.
  • Por la tensión que siente el bebé si su madre se siente incómoda al amamantar.
  • Pues se le termina de hallar la mano y se la mete en la boca.

Empleo conveniente del chupete

Con la utilización conveniente del chupete, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación De españa de Pediatría ha recogido múltiples sugerencias, que se resumen en las próximas: • En recién nacidos amamantados, es preferible eludir el chupete a lo largo de los primeros días de vida hasta instaurar la lactancia materna y no desaconsejarlo desde el mes de vida, edad donde comienza el peligro de síndrome de muerte súbita del lactante. • Los expertos tienen que entender que la utilización del chupete a veces es un marcador de adversidades para amamantar, con lo que tienen que admitir estas ocasiones y comprar las capacidades primordiales para contribuir a las mamás apropiadamente, tanto con la técnica de amamantamiento para proporcionarles seguridad en sí mismas. • En entidades neonatales para métodos lacerantes, si no hay ocasión a fin de que el bebé duerma, hay que sugerir un chupete como procedimiento de analgesia no farmacológico. • En los bebés alimentados artificialmente es singularmente esencial la recomendación del empleo de chupete, en tanto que tienen otras peculiaridades que tienen la posibilidad de acrecentar el peligro de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. (SIDS) • Para eludir otros efectos dañinos socios con la utilización de chupetes, se aconseja que todos y cada uno de los pequeños limiten su empleo a un año de edad, incluyendo las edades de máximo peligro de SIDS y aquellas en las que la necesidad es mayor por la parte del bebé. . dibujar • Los expertos de la salud tienen que comprender y también reportar a las familias que hay otras maniobras, aparte del chupete, para aliviar al bebé, como el contacto piel con piel y otros métodos de succión no nutritiva. La retirada por succión del dedo es mucho más dificultosa que la retirada del chupete, en tanto que el dedo forma una parte del cuerpo del bebé y es mucho más alcanzable. Además de esto, los pésimos hábitos de chuparse el dedo tienen consecuencias mucho más graves que la utilización del chupete. Para contribuir a su retirada, se aconseja: • Procurar reemplazarlo por un chupete, u otros estímulos como el contacto piel con piel o juegos atrayentes. • No castigue, use dispesiones. • Si el niño es mayor, se puede llegar a un convenio. Si los inconvenientes persisten y incrementan transcurrido el tiempo, se aconseja asistir a un experto: un médico, un logopeda, un odontopediatra y, a veces, un otorrinolaringólogo.