Cómo Calmar a un Bebé que Llora Más con su Madre

Una investigación del NIH exhibe que el llanto de los bebés activa zonas cerebrales concretas similares con el movimiento y el charla. El análisis se efectuó con mujeres de 11 países para un total de 684 novedosas mamás. Procedían de Argentina, Bélgica, Brasil, Camerún, Francia, Israel, Italia, El país nipón, Kenia, Corea del Sur y USA.

El aparato estudió con imágenes cerebrales mediante resonancias imantadas ahora través del accionar lo que sucedió a lo largo de una hora de interacción entre las mamás y sus bebés de 5 meses. Examinaron si las mamás respondían al llanto del niño exponiendo aprecio, desanimando al niño, alimentándolo o cambiándole el pañal, cargándolo y cargándolo o hablándole.

Índice
  1. No es exactamente lo mismo el cerebro de una madre que el de un padre
  2. La relevancia de cuidarse
  3. Una dosis de esta «hormona maternal» semeja hacernos mucho más sensibles al sonido de nuestros hijos en el momento en que tienen inconvenientes.

No es exactamente lo mismo el cerebro de una madre que el de un padre

Una investigación anunciado en NeuroReport examinó los cerebros de 18 hombres y mujeres que escucharon el llanto de un bebé en un escáner cerebral. La actividad cerebral de las mujeres sugirió una vitalidad instantánea, al tiempo que la actividad cerebral de los hombres continuó sin cambios.

Ese estudio recomienda que hay diferencias de género en la manera en que los pequeños procesan los sonidos. Pero varios progenitores le afirmarán que no tienen la posibilidad de y no se acostarán con un bebé que llora. Y por una aceptable razón. No es un incidente biológico que los pequeños expresen angustia de una forma que logre traspasar el cerebro de los progenitores. Aun en el momento en que poseemos los ojos cerrados.

La relevancia de cuidarse

Por todo ello es escencial que no te quedes con lo que sientes. Expresa tus sentimientos, charla con tu pareja, tu familia, personas de seguridad. No tienes que meditar que eres una mala madre por sentirte de este modo por el hecho de que no lo eres. Es habitual, estos sentimientos son totalmente normales.

Debes cuidarte a ti y a tu hijo. Tu bebé precisa una madre apacible y feliz para tener menos cólicos y medrar mucho más sano. El agobio o la ansiedad perjudica de manera directa al bebé y le va a hacer plañir mucho más. No poseas temor de fallar y no lo vas a hacer.

Una dosis de esta «hormona maternal» semeja hacernos mucho más sensibles al sonido de nuestros hijos en el momento en que tienen inconvenientes.

Lo que esto exhibe es que la oxitocina incrementa la manera en que procesamos el sonido de nuestros bebés, creando una fuerte sensación de urgencia en nuestros cerebros, según los estudiosos.

Los efectos de la oxitocina nos dejan contestar de forma mucho más rápida y fiable a las llamadas de nuestros bebés. Transcurrido un tiempo, asimismo nos asiste a estudiar qué es lo que significa cada llanto y de qué manera tenemos la posibilidad de contestar.

No es exactamente lo mismo estar en otra sección de la vivienda que salir de casa

Las cosas cambian en el momento en que su madre sale por la puerta, aquí va a ser bien difícil aliviarlo y es un mal trago pues en algún momento hay que pasar. La vuelta al trabajo tras la baja por maternidad es increíblemente bien difícil. El niño aún es pequeño y le cuesta admitir que su madre esté lejos de él tanto tiempo. De ahí que tenemos la posibilidad de ir acostumbrándonos de a poco, con pequeñas ausencias, mamá se marcha, pero regresa próximamente. Asimismo es conveniente en estos primeros días dejar al bebé con alguien con quien poseas una aceptable relación, puede ser la abuela, el abuelo o la tía. Si se queda con alguien a quien amas, no extrañará tanto a su madre.
No debemos olvidar que el llanto, por su parte, es un mecanismo de defensa. Los bebés no lloran por fastidio o por capricho, especialmente si charlamos de los primeros meses. Un mecanismo que está impreso en el código genético desde el instante en que los hombres pisaron la tierra. El llanto era la única forma de reportar a una madre que se encontraba en el campo o realizando otras tareas que algo andaba mal. En la ley de la selva, quien no lloraba no aguardaba un enorme futuro.

Si quieres ver otros artículos similares a Cómo Calmar a un Bebé que Llora Más con su Madre puedes visitar la categoría Bebés o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información