En consecuencia, los desarrolladores hacen todo lo que es posible para diseñar el biberón o la tetina que no intervenga con la lactancia, y esta característica se usa mucho más como una demanda (es común que las farmacias recomienden una u otra por ser mucho más respetuosas). el patrón de tracción del bebé amamantado).
El mucho más popular es el Medela Tranquilidad, que pertence a los que se comunican como el biberón que no interfiere con la lactancia.
¿Para quién está sugerido el procedimiento Kassing?
Muchas son las mamás que escogen la lactancia mezclada o la lactancia aplazada por distintos fundamentos. En medio de estos fundamentos observamos que es una decisión personal, por el hecho de que la madre tiene una mala experiencia en la lactancia previo o por el hecho de que tiene algún género de complicación a lo largo de la lactancia, por servirnos de un ejemplo producción tardía o deficiente de leche.
Otra razón por la que las mujeres escogen la lactancia mezclada es para regresar al trabajo oa sus obligaciones cotidianas.
En relación a las tetinas y succión del bebé
Si por contra se muestra la opción del biberón como la opción mejor, se ha de saber que la succión se amolda como el pecho, con lo que va a ser preciso para adentrarse en el extenso planeta de los tomates.
Si optas por la lactancia mezclada, las tetinas mucho más aconsejables son las de base angosta y largas (+ – 2 cm), redondeadas y lo mucho más blandas viable. No se aconsejan los anatómicos, por su succión no fisiológica. Y lo destacado es usar tetinas de fluído retardado, más que nada en los primeros meses.
La técnica
- Situación del bebé: El bebé ha de estar lo mucho más erguido viable. Ponga al niño en situación semirrecostada con la cabeza y el cuello, y el torso vertical, sin acostarse. Acostado, la leche cae por gravedad, solo y el bebé no hace ningún esfuerzo por sacar la leche. Asimismo hay un mayor peligro de asfixia y también infecciones del oído.
- Situación del biberón: Pone el biberón en situación horizontal, sin inclinarlo, para supervisar mejor el fluído de leche. Así mismo se disminuye el efecto de la gravedad y el bebé controla lo que come puesto que va a sacar la leche al succionar. Lo manejará mejor y evitará que se atragante.
- Antes de iniciar ANIMA LA RESTAURACIÓN DE LA BÚSQUEDA (tocando el pezón en torno a la boca, nariz, mejillas…) a fin de que el niño busque, comprenda que va a comenzar a comer y abra la boca. Esto es, no introduzca el cordón de manera directa en la boca del bebé.
- En el momento en que abra la boca, mete la tetina en la boca del bebé lo mucho más viable, de manera que quede bien abierta, como lo harías si estuvieses amamantando.
- EL BEBÉ CONTROLA LA VELOCIDAD Y LA CANTIDAD DE LECHE QUE PRODUCE.
- Haz pausas cada 20-30 felaciones, quita el biberón a fin de que duerma bien y dale tiempo al bebé a fin de que sienta si tiene apetito o si ahora está lleno.
- CONTROL DE SEÑALES DE SATISFACCIÓN que nos indican si el bebé está feliz o no. Si el niño sigue relajado, no debemos prestar mucho más. No discutas si no abres la boca. Si prosigues viendo, comenzaremos el período nuevamente.
- Alterne los lados en todos y cada toma, exactamente la misma sucede con la lactancia. Así mismo simulamos que se está sacando ámbas mamas.
¿Sabes que hay otras alternativas para ofrecer leche desde el nacimiento?
¿De qué manera puedo solicitarle que lo admita?
Si no queda mucho más antídoto que ofrecerle la leche en biberón, lo más esencial es que el bebé esté sentado, no tumbado, y que el biberón esté lo mucho más horizontal viable a fin de que el niño logre regularse. . caudal que recibe. Puede sentarse sobre el regazo del cuidador, alentar el reflejo de rechazo tocando el hilo en los labios y las mejillas, aguardar a que abra la boca y también procurar ver si repudia el delineador.
No les cuesta admitir la novedosa situación (estar sin su madre) y recibir su leche en un envase tan diferente al pecho, con lo que se debe tener mucha paciencia y aguardar a que ellos. admitirlo