Realizar ejercicios de motivación con su hijo es una increíble forma de conectarse con ellos. Además de esto, es primordial en tanto que juegas con él, lo miras, le charlas y le das una atención que contribuye a su avance.
A los 3 meses tu bebé está mucho más despierto, mira todo a su alrededor y ahora trata de apresar cosas. El juego va a ser escencial para su avance popular, sensible, físico, cognitivo y del lenguaje. Ten siempre y en todo momento presente que la reiteración es esencial para el niño, con lo que se debe tener paciencia en el momento en que comiences a enseñarle. En el momento en que comiences con los ejercicios de estimulación, jura llevarlo a cabo en un espacio relajado y sin bastante estruendos, a fin de que el niño esté atento a eso que haces y afirmas.
Ejercicios de estimulación socioeficaz para bebés
Desde los 4 meses tu bebé puede comenzar a desarrollar capacidades de autoconocimiento, reconocimiento y búsqueda de sus primeras relaciones, capacidades similares con el área eficaz. Para contribuir a conseguir estas capacidades, puedes efectuar las próximas ocupaciones:
Coloca un espéculo en frente de tu hijo y anímalo con las expresiones “Aquí está —su nombre—. Aquí andas». Asimismo puedes asistirlo señalándote a ti o a tu pareja a través del espéculo a fin de que comience a reconocerte.
Estimulación motora:
, alejalo de la espalda y del pecho, mecelo por todos lados y debe sostener la cabeza erguida 2. Acuesta a tu bebe boca abajo y protege su espalda y sus nalgas, a fin de que levante su cabeza. estos ejercicios fortaleces tus músculos 3. Levanta a tu bebé levantándolo unos 25 cm., y mécelo de lado a lado, arriba y abajo, adelante, atrás y en círculos. Ve nombrando cada situación, por poner un ejemplo. Dile su hijo arriba y arriba, abajo y abajo, etcétera. 4. Si tiene una pelota que sube, ponga a su hijo sobre ella, asegurándose de que su pecho esté sobre ella y hasta el momento en que sus piececitos toquen el suelo, muévalo hacia la derecha. , izquierda, adelante, atrás. Con estos ejercicios, fomentas la estabilidad.
5. Ponga juguetes colgantes en su etiqueta a fin de que logre procurar agarrarlos, asegúrese de que no sean tan pequeños que logren ser un riesgo para su hijo. 6. Coloca tu dedo en su manita a fin de que logre sujetarlo. 7. Colocale boca abajo a fin de que agarre las mantas con sus manitas o las escriba. 8. Ponga juguetes en su jaula a fin de que logre procurar tocarlos. Con estos ejercicios estimulas el reflejo de prensión de las manos.
1. Siempre y cuando estés con él, por poner un ejemplo: bañándolo, cambiándole el pañal, alimentándolo, arrullándolo, etcétera., dile «soy tu madre», «es que es tu padre», «ella es tu abuela», etcétera. Con esta estimulación para bebés vas a poder trabajar la aptitud de admitir y distinguir a la gente. 2. En el momento en que tu hijo esté desvisto, dile: «estos son tus pies», estos son tus pies, estas son tus manos, «estos son tus dedos». Con esto fomentas el reconocimiento de las unas partes de su cuerpo.
Prácticas de ejercicio
Poner a tu bebé en distintas situaciones le va a ayudar a desarrollar novedosas capacidades como rodar y gatear. Estas ocupaciones se practican mejor en el suelo, colchoneta o colcha gruesa.
Seleccionar un horario regular para realizar una pequeña rutina de ejercicios puede dejar que tu hijo se ajuste temprano para admitir que tiene un instante concreto del día para llevar a cabo ejercicio.
Explorando tus manos
Pasos
1. Transporta tus manos a tu cara para examinar.