¡Descubre cómo saber si un punto de sutura está infectado!

¡Descubre cómo saber si un punto de sutura está infectado!

Esta se encuentra dentro de las cuestiones mucho más usuales, no en el blog, sino más bien en el teléfono de contacto que dejamos a nuestros pacientes después de ser operados (me agradaría insistir, nuevamente, en que para operar a un tolerante en el que otro no debe emplear nuestras líneas de contacto

Índice
  1. Puntos reabsorbibles en la boca
  2. ¿Qué hago si tengo puntos inficionados tras la cirugía?
    1. De qué manera impedir infecciones
    2. ✅ Separación habitual:

Puntos reabsorbibles en la boca

Los puntos reabsorbibles están en la boca exactamente los mismos se tienen la posibilidad de utilizar en otra una parte de del cuerpo. En ocasiones llamados suturas bucales u orales, con frecuencia se utilizan en cirugía dental y oral, por servirnos de un ejemplo, tras la extracción de muelas del juicio u otra extracción quirúrgica de un diente o encía.

Gracias a los materiales y el espesor seleccionados para estos puntos y las especificaciones de los tejidos, los puntos reabsorbibles acostumbran a desplomarse en el momento en que se ponen en la boca entre 2 y 7 días tras la cirugía y en general no duran d mucho más de 14 días.

¿Qué hago si tengo puntos inficionados tras la cirugía?

Lo destacado que puedes realizar si tus picaduras están inficionadas es asistir al experto que te logró la intervención, por el hecho de que él va a ser quien te va a dar las pautas primordiales para corregir la situación.

En ciertos casos mucho más graves, va a ser preciso regresar a abrir la incisión, investigar la situación interior, adecentar la herida y corregir la situación de raíz.

De qué manera impedir infecciones

Las infecciones se tienen la posibilidad de supervisar si las lesiones se tratan bien. Para esto, es requisito tener en consideración:

  • Parar el sangrado: las lesiones mucho más pequeñas lo van a hacer por sí mismas, pero a veces puede ser preciso utilizar una presión despacio con un vendaje limpio y subir la herida hasta el momento en que deje de sangrar.
  • Lava enérgicamente la herida con agua y jabón: esto va a ayudar a remover la mugre y las bacterias que se hayan podido amontonar. La mugre se puede eliminar con pinzas higienizadas con alcohol.

    Esto debe hacerse cuanto antes pues cuanto mucho más espere, mayor va a ser el peligro de infección.
  • Utilizar un antibiótico: una fina cubierta de ungüento antibiótico va a ayudar a sostener la área húmeda y evitará la capacitación de cicatrices.
  • Contemplar la herida: Un vendaje, gasa o esparadrapo para contemplar la herida va a ayudar a sostenerla limpia. Pero si la herida es pequeña, es preferible dejarla descubierta.
  • Vacuna para el tétanos: con lesiones profundas, es esencial vacunarse contra el tétanos si no lo hizo en los últimos cinco años. Consulte al médico.
  • Tenga precaución con los signos de infección: si ve signos de infección en la piel o cerca de la herida, como enrojecimiento, incremento del mal o hinchazón, consulte a su médico.

✅ Separación habitual:

-Rezumados:

La existencia de rezumado de la herida frecuenta ir acompañada de una secreción amarilla transparente en los primeros días, gracias a el desarrollo inflamatorio y la cicatrización de lesiones. Está cargado de componentes de desarrollo y reparación celular.

Si quieres ver otros artículos similares a ¡Descubre cómo saber si un punto de sutura está infectado! puedes visitar la categoría Cómo saber o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información