Cómo Superar la Crisis de la Lactancia a los Mes y Medio de Edad

Cómo Superar la Crisis de la Lactancia a los Mes y Medio de Edad

Las crisis de lactancia o estirones de desarrollo son etapas a lo largo de la lactancia donde el bebé demanda mucho más del pecho para acrecentar la producción de leche y por consiguiente ajustarla según sus pretensiones de desarrollo. Si bien entendemos que las crisis de lactancia tienen la posibilidad de darse a ciertas edades, estas edades son siempre y en todo momento orientativas.

Es primordial entender bien las crisis de lactancia para lograr reconocerlas y entender que son normales y como accionar.

Índice
  1. Qué son
    1. Crisis de lactancia 3 semanas
    2. Crisis de lactancia 3 meses: la más esencial
    3. ¡Siento el pecho despacio!

Qué son

Los estirones o crisis de desarrollo son periodos en los que los bebés precisan mucho más leche de la mamá que antes, por el hecho de que tienen un «estirón» en su avance, y por esa razón comienzan a mamar mucho más . de manera frecuente a fin de que la madre aumente naturalmente su producción de leche (demanda-oferta).

Por norma general las crisis duran unos días, controles de producción, y todo regresa a la normalidad. Los estirones de desarrollo son una parte del avance habitual de los pequeños, quienes medran exponencialmente a lo largo de su primer año de vida.

Crisis de lactancia 3 semanas

Como comentamos, a lo largo de sus primeros días de vida, los recién nacidos reciben hasta 12 tomas cada día, que comienzan a reducir en la primera semana. No obstante, en torno a la tercera semana, varios recién nacidos han incrementado la nutrición e inclusive lloran si son destetados. Esta crisis frecuenta perdurar entre 3 y 4 días, después de que los recién nacidos vuelven a exactamente la misma proporción de nutrición que hacían antes, en tanto que ha incrementado la proporción de leche de la mamá, lo que satisface la novedosa necesidad del recién nacido.

En esta crisis, no solo hay un incremento en el número de tomas, sino el recién nacido asimismo empieza a enseñar cambios en su accionar. Ciertos cambios que suceden son plañir al comer, ponerse inquieto y desplazar las piernas o la espalda. La duración de esta crisis es de 5 a 7 días, después de lo que regresa al ritmo habitual que tenía antes de la crisis.

Crisis de lactancia 3 meses: la más esencial

Muchas mamás dejan de amamantar por esta crisis, en tanto que es la mucho más extendida y también intensa. Hay cambios en la maduración del niño.

Por servirnos de un ejemplo, consumirá mucho más estimulantes y va a ganar menos peso. Esto no significa que la leche de la mamá no nutra, sino tú y tu bebé van a pasar a otra etapa de lactancia.

A esta edad, el niño comienza a medrar nuevamente. seguramente se despierte con mucho más continuidad durante la noche y solicite mucho más leche. Esta etapa es esencial, por el hecho de que el bebé comienza a evaluar nuevos sabores con la introducción de la nutrición complementaria.

¡Siento el pecho despacio!

Sí, y comunmente se siente despacio. A los tres meses, el cuerpo coge el truco de realizar leche y lo que hace es cambiar la producción a las pretensiones del bebé, deja de realizar leche sin ton ni son y lo realiza solo en el momento en que el niño se lo solicita y comienza a dibujar. . Esto quiere decir que los senos están blandos, sueltos, lo que puede hacer una falsa sensación de falta de producción de leche. Posiblemente si pasas muchas horas sin amamantar aprecies un tanto mucho más de llenura, pero generalmente es habitual ver la mama en un tamaño afín al volumen que tenía antes del embarazo.

Los bebés de tres meses son genuinos especialistas en el momento de sacar leche del pecho. Para ellos es muy simple amamantar, pero deben estudiar a aguardar unos 2 minutos, que es el tiempo que tarda la glándula en mandar y recibir la señal que vuelve posible recibir una erupción de leche. Y no están familiarizados a esa espera y lo pasan mal. Además de esto, como especialistas, en el momento en que comienza a salir la leche tiran 2 o tres minutos y no desean meter solamente bajo el pecho. ¡Hay considerablemente más cosas en el planeta que teta!

Si quieres ver otros artículos similares a Cómo Superar la Crisis de la Lactancia a los Mes y Medio de Edad puedes visitar la categoría Lactancia o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información