Más allá de que el título de este producto logre ocasionar disputa, es verdad que los pequeños tienen que ponerse boca abajo. Y si bien es algo que por mi profesión tengo que viene dentro y claro, son mucho más las oportunidades en las que veo, con independencia del fundamento de solicitud en el CENTRO DE MÉTODOS Y VISIÓN MANUEL RAIGÓN POYET, las caras de sorpresa. los progenitores y las mamás en el momento en que les digo: «a este niño hay que ponerlo patas arriba».
¿Tienes ganas de saber por qué razón es tan esencial? Prosigue leyendo.
Conjuntar vínculo y avance
En el momento en que tienes un bebé, el vínculo y la conexión brotan de sencillos acciones en todo el día. Cada modificación de pañal, cada nutrición, cada abrazo es una ocasión para vincularse con su bebé. Entre las primeras «ocupaciones» recomendadas para los pequeños pequeños es el tiempo boca abajo.
Los bebés tienen la posibilidad de empezar a pasar tiempo boca abajo tan rápido como estén en el hogar. Pero eso no significa precisamente despreciar a su hijo desde el comienzo. Si empieza de forma lenta, amolda la actividad a la edad y la aptitud de su hijo y halla maneras de vincularse, va a hacer que esta rutina sea mucho más interesante y eficaz para todos.
Bebé boca abajo: ¿por qué razón es esencial?
La situación prono asistencia al bebé a hacer mas fuerte los músculos del cuello y evita o soluciona la plagiocefalia y la «torticolis» en los recién nacidos.
Los bebés recién nacidos pasan la mayoría del tiempo boca arriba, pues son mucho más cómodos y seguros, especialmente si requerimos un instante para realizar algo. No obstante, es esencial transmitirlos ocasionalmente, y siempre y en todo momento, siempre y en todo momento, bajo supervisión.
¿Qué es el tiempo de la viruela?
Asimismo se le llama tiempo de estómago, que verdaderamente significa pasar tiempo boca abajo. Esto supone dejar a su bebé boca abajo durante determinados periodos del día.
No obstante, es esencial recalcar que esta situación no es conveniente para reposar. Desde la década de 1990, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) ha iniciado una campaña que recomienda a los progenitores que acuesten a sus bebés boca arriba para reposar. Este enfoque, que se prosigue en el mundo entero, disminuye el peligro de asma y ha contribuido a achicar las situaciones de muerte súbita infantil.
Segundo mes
A los 2 meses comienza a patalear de forma alternativa con las piernas. Además de esto, mantiene sus antebrazos, si bien sus brazos aún son inestables. La elevación de su cabeza se logra con múltiples oscilaciones, no superando los 45º. La extensión del cuello en este momento llega a la altura de sus omoplatos.
Un bebé de 3 meses logra alzar la cabeza mucho más de 45º sin contrariedad. Es con la capacidad de respaldarse en los antebrazos y desplazar la cabeza con independencia. Sus piernas prosiguen teniendo alguna flexión, pero ahora tiene mayor aptitud para extenderlas. Patea de forma alternativa y sus tobillos tienen mucho más movilidad.