Deseo comunicar ciertas ideas que las mamás tienen la posibilidad de llevar a cabo en el hogar a fin de que sus hijos aprendan a decir la palabra «mama», pero primero observaremos las probables causas por las que aún no dijeron esa palabra tan particular.
- El niño aún no hizo la conexión entre esa palabra y su madre
Consejos para promover el charla del niño
Los pequeños aprenden imitando etcétera. Lo más esencial para promover el charla del niño es hablarle bastante mirándole de manera directa a la cara.
- Charla bastante con él, explicándole desde el momento en que nace todo cuanto haces: «Mamá te va a mudar el pañal»
- Imita cualquier sonido que lleve a cabo y reitera en todo momento mamá y papá a fin de que te imite.
- Leerle asimismo es muy positivo para promover el charla. Estimularlo con nuevos sonidos y tonos.
- Otra herramienta para animarlo son las canciones y los juegos que repiten rimas y sonidos. No es requisito que te sepas todas y cada una de las canciones infantiles, pero añade armonía a eso que afirmas.
- Es muy entretenido oír sus expresiones y ver como va consiguiendo la capacidad de charlar, pero recuerda corregirlo a fin de que lo aprenda apropiadamente.
- Dirígete a tu hijo por su nombre
- Háblale de los elementos presentes a fin de que lo relacione con la palabra.
Las etapas del charla del niño
Un niño no comienza a crear oraciones de sobra de 2 expresiones hasta los 20 meses, por lo menos. Antes de eso, pasa por distintos etapas que marcan el avance de su lenguaje.
Tu bebé procura estar comunicado contigo por medio de baby, el paso inicial para comenzar a charlar. Es la introducción al alegato.
Conque prepárate para escucharlo vocear sin frenos.
Comunicación infantil de 6 a 12 meses
Siempre y en todo momento hay que partir de la idea de que cada niño prosigue su ritmo de maduración y que el avance es diferente para todos. De los 6 a los 12 meses, el niño empezará a estar comunicado de manera mucho más intencionada, transmitiendo lo que le agrada y lo que no, y exponiendo todo el tiempo sus pretensiones. El bebé llorará cada vez menos pues ahora tiene otra forma de comprender lo que desea. Aprende velozmente los movimientos de negación, que en un inicio van a estar relacionados con la comida pero entonces se trasladarán a otras caracteristicas. Asegúrese de despedirse de su hijo, menear la cabeza para decirlo o indicar con el dedo para señalar algo que desea. Particularmente, de los 6 a los 9 meses, el lenguaje se lleva a cabo formidablemente. Es común escucharlos «cantando» todo el día… nana, gaga… imitan los sonidos de los animales y el sonido de ciertos elementos, y ahora tienen la capacidad de comprender muchas órdenes fáciles. Cerca de los 8 meses comienzan a estudiar las primeras expresiones. Y lo que mucho más resalta en esta etapa es el avance del lenguaje. De los 9 a los 12 meses ahora argumentan a su nombre y dicen una palabra. Al comienzo el lenguaje es muy con limite, pero de a poco van a ir teniendo un vocabulario mucho más extenso. Es primordial que fomentemos el lenguaje de los pequeños, puesto que, como dicen, a esta edad son unos genuinos “cucharones”. ¿Sabes de qué manera llevarlo a cabo?