No se aconseja nadar a los bebés antes de los 4 meses por el hecho de que su sistema inmunológico aún no está suficientemente creado y tienen mucho más posibilidades de contraer una infección.
Si este es tu primer verano con tu bebé, probablemente te estés preguntando si puedes bañarlo en la piscina, pero si tu bebé tiene 4 meses o menos, no es conveniente (salvo que sea una maternidad particular). piscina) puesto que la concentración de cloro y la temperatura a la que se acostumbran a sugerir para los pequeños en tanto que su sistema inmunológico aún está inmaduro y son mucho más susceptibles a contraer infecciones, constipados, padecer daños en la piel o los ojos etcétera.
Protección del sol recurrente y abundante
La utilización de ropa cómoda y transpirable no excluye la utilización de crema del sol. Desde los seis meses tienes que usar un asegurador del sol mayor a 30 y fuerte al agua, usa la crema media hora antes de proceder a la playa y regresa a aplicarla cada 2 o tres horas o tras cada baño.
Si tu bebé tiene menos de seis meses, se aconseja no bañarse en el mar. Los gérmenes del agua de mar, tal como su incapacidad para regular la temperatura interna, benefician la aparición de hipotermia o alguna infección.
¡Ahora estoy asolando y encontrando el planeta muy sucio!
En relación el bebé comienza a gatear es primordial un baño períodico puesto que el bebé se desplaza y recopila todos y cada uno de los elementos que halla a su paso, ahora juega fuera en la calle o en el parque y amontona mugre en sus viajes .
Exactamente la misma en el momento en que era mucho más joven, hay que continuar mejorando todo lo preciso con cierta antelación: medida, termómetro, cesta o neceser con champú, gel y leche humectante… todo a mano.
¿Cuánto va a durar el baño del niño en el mar o en la piscina?
Aparte del baño, frecuentemente brotan otra serie de inquietudes. ¿De qué manera lo saco del agua, dónde lo coloco, de qué manera lo seco? ¿Toalla, poncho? ¿Le cambio el traje de baño o la dejo secar?
Llegados a este punto les afirmaré que lo destacado y mucho más aconsejable, cuando menos nosotros lo hicimos de este modo y nos dió excelente resultados sin contagios, es mudar el bañador mojado por la cabeza seca. Acostumbramos a proceder a la playa con unos bañadores. En el momento en que nadamos con uno, el otro está seco, en el momento en que van del agua lo cambiamos y el otro está mojado y lo ponemos a secar… De este modo pasamos la mañana o la tarde en la playa y piscina para los mucho más pequeños.