La palabra Comunicación es de origen etimológico; Por este motivo, comprendemos que es primordial para nuestro avance como seres sociales que aprendamos a estar comunicados de distintas formas. La primera forma de comunicación se da a través del llanto, que entendemos realmente bien cumple su función de la mejor forma en el momento en que atrae a los mayores a fin de que brinden la atención que el niño precisa. Es como una alarma que se lúcida para atender a los pequeños. Si el bebé llora es pues precisa comida, está enfermo, está incómodo o precisa un abrazo.
El lenguaje no verbal como una sonrisa popular nos sienta bien y vamos por mucho más, se transforma en un plan de afiliación entre pequeños y mayores. Además, desplazar las piernas en expresión de alegría, o estirarlas en el momento en que están molestos, movimientos como apuntar, son las primeras maneras de expresar conmuevas.
12-16 meses
Entre los 12 y 15 meses brotan sus primeras expresiones. Su hijo aprende de forma rápida que esta es una manera novedosa, eficaz y eficaz de estar comunicado, ¡y que asimismo recibe mucha atención!
Su vocabulario no está al mismo nivel que su emoción y motivación para charlar, con lo que se frustra si desea decirte algo y no halla las expresiones para decirlo. La buena nueva es que tienes múltiples movimientos en tu repertorio de comunicación, que te asistirán a expresarte. Vas a ver como empieza a agrupar expresiones y movimientos a lo largo de esta etapa como soñar «adiós».
Señales de alarma en el campo cognitivo de los pequeños (0 a 3 años)
- No se enfoca en unas partes del cuerpo
- No hace garabatos
- No prosigue órdenes sencillos.
- Juego no servible
- Falta de interés por los aspectos faciales de otra gente.
- Falta de idea en el contacto y relación con compañeros o mayores.
(tixagence_14) su nombre
)
¿Cuánto pesó el bebé?
Es el interrogante mucho más recurrente que responden los progenitores tras el nacimiento de su hijo tal como el nombre escogido para exactamente el mismo. Menos de 2500 gramos se considera bajo peso en bebés nacidos a término, y mucho más de 4000 gramos, el peso se considera prominente. El valor medio está entre ámbas medidas y es de unos 3.000 gramos.
Semana 13 de embarazo
Desde esta semana, el tejido cartilaginoso empezará a osificarse, esto es, los huesos empezarán a endurecerse. Por otra parte, los riñones del feto son ya funcionales y empiezan a conformar orina.
Además de esto, a lo largo de la decimotercera semana, el pelo empieza a alcanzar en el feto que acaba cubriendo prácticamente completamente el cuerpo, llamado lanugo. La aparición del lanugo empezará en las cejas y el bigote, lo que va a ayudar al feto a preservar el calor corporal. Este pelo fino normalmente se cae antes del nacimiento.