- El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, lo que quiere decir que el cerebro de la gente con este trastorno se lleva a cabo mucho más poco a poco. Este retardo en el avance es del 30-35%, por consiguiente, el avance cerebral de un niño de 15 años con TDAH es semejante al avance cerebral de un niño de diez años. El inconveniente es que acostumbramos a reclamarlos en función de su edad, sin tener en consideración que su avance cerebral es considerablemente más retardado. Entonces, establecemos misiones que no tienen la posibilidad de lograr y, en el momento en que no las cumplen, los culpamos por no alcanzarlas.
- No hay un ‘test TDAH’. No hay un trastorno que tengamos la posibilidad testear para advertir si lo disponemos o no. «El profesional debe tener en consideración muchas áreas: sensible, popular , funcionalidades ejecutivas, accionar… Y en el momento en que se valoren todas y cada una estas áreas, vamos a poder saber si un individuo tiene TDAH o no.”
¿De qué manera marcha el cerebro de los pequeños con TDAH?
)
En el presente artículo, examinaremos los distintos puntos de la función cerebral de los pequeños con TDAH:
Los expertos usan muchas tecnologías modernas destinadas a la obtención de imágenes cerebrales para entender mejor la función cerebral de los pequeños con TDAH. ellos, en este momento entendemos que el TDAH es prueba de disfunción en algunas áreas del cerebro del niño.
Redes neuronales y TDAH
(tixag_ 7) El cerebro está compuesto por células inquietas llamadas neuronas que emiten señales en el cerebro. Las señales viajan a través del cerebro en conjuntos de células inquietas llamadas «redes». Los estudiosos han reconocido múltiples redes neuronales esenciales que marchan de forma diferente en la gente con TDAH. Estas redes están implicadas en la recompensa, el enfoque, la planificación, la atención, el cambio de tareas y el movimiento.
Hay substancias químicas que asisten a trasmitir señales de una célula inquieta a la próxima por medio de redes en el cerebro. Estos químicos se los conoce como neurotransmisores. Según nuevos análisis, hay 2 neurotransmisores que juegan un papel central en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: los cerebros con TDAH tienen escenarios bajos de norepinefrina, que está de forma directa relacionada con la dopamina, esta última responsable de supervisar la recompensa y el centro del exitación del cerebro. .