A lo largo del embarazo, el cuerpo de la mujer padece varios cambios físicos y fisiológicos que dejan el avance del feto, en el que el papel de las hormonas es primordial, más que nada el papel de ciertas de ellas, como observaremos ahora.
Hormonas femeninas: estrógenos, andrógenos y progestágenos
Las hormonas femeninas -estrógenos, andrógenos y progestágenos- regulan las funcionalidades del aparato reproductor femenino y son fundamentales para el sistema de fecundación . puede generarse el feto, tal como su implantación y el avance del embarazo, el parto y la llegada de la menopausia.
Ahora, te enseñamos cada uno.
Ovulación y hormonas
A fin de que el desarrollo tenga éxito es precisa la intervención de ciertas hormonas que, por su parte, dan rincón a una secuencia de claros acontecimientos fisiológicos (como la secreción de ácido hialurónico ) . Cabe indicar que estas hormonas se manifiestan durante todo el período.
A fin de que el corto desarrollo de ovulación sea exitoso, algunas hormonas tienen que asistirla; que se expresan bastante antes de su comienzo y prosiguen acompañándolo hasta el desenlace. Ahora vamos a describir las 6 hormonas mucho más esenciales similares con el período de ovulación.
¿Qué son las hormonas?
Las hormonas son las causantes de todos y cada uno de los cambios físicos y mentales de la mujer preñada: substancias químicas producidas por las glándulas del cuerpo, que circulan en la sangre y regulan las funcionalidades de otros órganos.
Las hormonas del embarazo intervienen a lo largo del embarazo y prosiguen hasta la lactancia. Ciertos de estos se efectúan a lo largo del embarazo, al paso que otros ahora formaban una parte del cuerpo de la mujer pero se cambian a lo largo del embarazo.
Gonadotropina Coriónica Humana (HCG)
Famosa como la «hormona del embarazo», la HCG solo circula por la sangre de la mujer en el momento en que está embarazada, como primordial síntoma del embarazo. En verdad, las pruebas de embarazo se fundamentan exactamente en la detección de esta hormona en la orina.
La gonadotropina coriónica humana elimina la regla, evita la disolución del cuerpo lúteo ovárico y incrementa la producción de progesterona y estrógeno. Su presencia se asocia a mareos o vómitos, 2 de los primordiales síntomas que experimentan muchas mujeres a lo largo de las primeras semanas de embarazo.