Aquí hallará ocupaciones sensoriales para bebés y pequeños pequeños que lo asistirán a tener relaciones y jugar con su bebé. Estas ideas de juegos sensoriales van a animar a los pequeños a examinar colores, texturas y características.
Inicialmente, deseaba comunicar este recurso para progenitores de recién nacidos y terapeutas que trabajan con familias.
Juegos para pequeños de 3 a 6 meses
A esta edad, la visión del niño es prácticamente completa y distingue finamente entre formas, tamaños y colores. El fantasma de juegos se puede agrandar conforme la criatura empieza a integrar lo que ve con estímulos de otros sentidos, como el gusto, el oído y el tacto. En esta etapa asimismo aprende a distinguir y entender mucho más expresiones.
De los tres a los seis meses puedes jugar a:
Juegos para recién nacidos de 0 a 6 meses
En este periodo de tiempo, de 0 a 3 meses, los recién nacidos tienen la posibilidad de empezar a desarrollar la visión. Hasta los tres meses de edad, los bebés ven mejor en el momento en que miran las cosas con el rabillo del ojo (visión periférica), y después desarrollan la visión central. Tras tres meses, empezarán a mirarse las manos y van a poder proseguir un elemento con movimientos circulares.
Asimismo en esta etapa, el recién nacido reconoce la voz de la madre y de quienes lo cuidan. De esta manera, entre una toma y otra, y el cambio de pañal, puedes jugar con él.
Te aconsejamos estas ocupaciones para animar a los recién nacidos:
Charla con tu bebé
Los mayores charlan todos y cada uno de los días, más que nada charlan de lo que hacen en su día. Su hijo asimismo puede ser una parte de eso. Hable con él en aspecto sobre cada trámite que tiene. Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que se despierte, dígale que es de día y que debe llenar ocupaciones cotidianas, como bañarse, mudarle el pañal, jugar, entre otras muchas cosas.
En el momento en que debas dejarlo en su silla o cuna pues andas ocupado, hazle entender a tu hijo: «Mamá y papá harán el desayuno, mientras que nos miras desde tu silla. Vamos a estar para lo que precises y vamos a hablar contigo”. Estas diálogos tienen la posibilidad de ser esenciales para desarrollar las capacidades de comunicación oral de su hijo.
¿Dónde se encuentra mamá?
En el momento en que el niño esté acostado en cama, ve hacia un lado y llámalo por su nombre, prosigue llamándolo hasta el momento en que mueva los ojos o la cabeza hacia el sitio donde andas. Entonces ve del otro lado de la cama y llámalo nuevamente. Esta actividad es enternecedora para los recién nacidos.