Se aconseja desinfectar el ombligo a la mayor brevedad tras el nacimiento del ternero para impedir patologías. La inmersión del ombligo con yodo al 7% es el más destacable procedimiento de desinfección. La solución de yodo actúa de tres formas para impedir infecciones. Primero, el yodo limpia la tierra y el estiércol que tienen la posibilidad de contener bacterias que ocasionan infecciones. Seguidamente, el yodo aniquila instantaneamente cualquier bacteria en el ombligo. En tercer sitio, el yodo asiste para secar el ombligo e impide que las bacterias entren en el cuerpo del ternero. Sumergir el ombligo justo después del nacimiento y 12 a 18 horas después va a ayudar a que el ombligo se seque mucho más veloz.
Mireille Chahine, Facultad de Idaho, Experto en Lácteos de Extensión Stephanie Etter, Facultad de Idaho, Educadora de Extensión
¿Qué debo emplear para sanar el ombligo de mi bebé?
Toda vez que debes mudar a tu bebé. Debes sanar el ombligo del bebé. Es por este motivo que tienes que tener a mano las próximas herramientas.
- Caja de gasas esterilizadas.
- Vendas o cinturones de malla flexible.
- Antiséptico así sea alcohol al 70% o clorhexidina.
La relevancia de la higiene infantil
Lo preciso a fin de que este muñón se caiga de manera natural es sostener limpio a tu hijo.
El baño períodico es esencial. Varios médicos le afirmarán que no nade en una tina de agua; para otros, esto no va a ser un inconveniente, mientras que lo seques bien.
Puedes ofrecerle un baño con el apoyo de una esponja húmeda. La parte sobrante del cordón ha de estar absolutamente limpia, para eludir infecciones. Impide dejarle humedad, puesto que podría atraer bacterias.
Justo después del nacimiento, el médico o partera corta el cordón que entró en la placenta con material estéril y se pone una pinza de plástico para eludir el sangrado. En la mayoría de los casos, este pequeño apéndice va a estar adherido al ombligo del bebé a lo largo de ciertas semanas, si bien no hay un tiempo preciso a fin de que se desprenda. En verdad, hay pequeños a los que se les cae a los cinco días y a otros que tardan mucho más. No obstante, si tras 4 semanas el bebé todavía tiene el cordón, le aconsejamos que asista a su médico para un examen.
Empapar una gasa estéril con líquido antiséptico
Con las manos antes lavadas, seguir a sostener una gasa estéril y sumergirla en algo de líquido antiséptico. Entonces limpia la piel del bebé y los bordes del ombligo con un toque especial. En un caso así, puedes utilizar alcohol al 70% como antiséptico o clorhexidina, que es precisamente antiséptico. Ten presente que no es conveniente adecentar el ombligo del bebé con yodo, por el hecho de que puede absorberlo y desarrollar un viable inconveniente de tiroides.