Los pequeños superdotados son esos que reúnen aptitud, talento y predisposición intelectual. Se caracterizan los pequeños que alcanzan jalones intelectuales o psicomotores tempranos. Los especialistas valoran estas capacidades destacadas a través de el análisis de múltiples puntos, desde el coeficiente intelectual hasta el estado sensible. Ciertas peculiaridades de los pequeños con alta aptitud son las próximas:
- Son pequeños durísimos, con baja tolerancia a la frustración ahora las largas pataletas.
- Muestran hipersensibilidad sensorial, con relación a algún sentido o con todos al unísono (tienen la posibilidad de preocuparse por sonidos fuertes, luces profundas, etcétera.).
- Son pequeños muy activos, que tienen mucha energía y son muy entusiastas. Las cosas que no les atraen asimismo las desalientan.
- Tienen un vocabulario extenso y exacto desde el instante en que comienzan a charlar, cosa que tienen la posibilidad de llevar a cabo desde pequeñísimos.
- Son perfeccionistas, autocríticos y confrontados.
- Tienen una enorme memoria, tanto a corto como en un largo plazo, y tienen la posibilidad de estudiar a leer y redactar por su cuenta.
- Deben comprender las reglas para obedecerlas, o siempre y en todo momento las retan.
- Se preocupan prontísimo por temas como la desaparición o la vida de Dios.
¿Cómo un niño tiene mucha demanda?
Estos pequeños tienen especificaciones distintas. Estos son los mucho más representativos:
- Dependencia del adulto. Se preocupan en el momento en que están separados de la familia, no tienen la posibilidad de jugar solos o estar sin contacto físico. Son pequeños que procuran un regazo para mantener, además de esto un adulto precisa estar en exactamente el mismo espacio con ellos mientras que hacen algo productivo.
- Inconvenientes de sueño. No precisan reposar bastante; el inconveniente es que les cuesta conciliar el sueño. Tardan meses, e inclusive años, en conciliar el sueño.
- Impredecible. Las familias acostumbran a emplear tácticas del día a día para tener relaciones con sus hijos, pero por lo menos te lo esperas, un niño de alta demanda llama la atención a un niño, pues son impredecibles, y todo se detiene en quien trabajaba en el trabajo.
- Hipersensible.
Experimentan conmuevas intensamente. Son muy intuitivos y empáticos y, de forma frecuente, les resulta bien difícil administrar sus conmuevas. - Interesante y también capaz. Estas especificaciones están muy presentes en los primeros meses: aprenden rapidísimo, son observadores y hacen muchas cuestiones.
- Creativo. Tienen una personalidad creativa, les agrada la música o el arte. Están motivados y sienten bastante con lo que les circunda.
¿De qué manera son los pequeños en alta demanda?
Los pequeños con mucha demanda son pequeños normales. No tienen un diagnóstico concreto, sencillamente no perciben el planeta de forma diferente, tienen conexiones cerebrales mucho más veloces y precisan acompañamiento físico, mental, sensible y espiritual.
El término se lo debemos al Dr. William Sears, quien experimentó de primera mano de qué manera se veía su cuarta hija en comparación con sus otros hijos mayores. Vi que no tenía ninguna nosología y, no obstante, era una pequeña que se comportaba de una forma muy riguroso y agotadora para los mayores, que precisaba atención todo el tiempo, intranquiliza, intensa, y que no parecía ser jamás feliz.
¿Qué es un niño de alta demanda?
El médico estadounidense William Sears acuñó el habitual término bebé tras el nacimiento de su cuarta hija. Esta pequeña era una pequeña que demandaba atención incesante y las herramientas, técnicas o trucos que se aplicaban a sus hermanos mayores no funcionaban con ella.
Es esencial comprender que a un niño que tiene mucha demanda, desde el criterio médico, no le pasa nada. Solo tienen pretensiones destacables de atención y limitaciones y nos lo hacen entender desde el instante en que nacen.
Precisamente de qué forma son los pequeños de alta demanda
Con el término alta demanda hablamos más que nada a pequeños de entre 0 y 3 años ahora ocasiones de 0 a 5 años. Desde ahí, no acostumbramos a emplear el término ‘alta demanda’ sino charlamos de un niño muy sensible o, como les digo el día de hoy, de un niño superdotado. O sea, la alta demanda es una expresión temprana y precoz de una intensidad que lo va a acompañar toda la vida pero que a dios gracias se va a ir cambiando y se va a ver en otras formas de proceder diferentes al llanto o la hipertonía.
Un término acuñado por el Dr. Sears llamado ‘Fussy Baby’ o ‘High Need Baby’ en inglés fue muy habitual. Este término cubre un promedio de diez a 15% de la población. lo que corresponde precisamente al porcentaje de pequeños con altas habilidades según los primordiales académicos en la materia).