Ya hace bastante tiempo se conoce que los bebés eligen la voz humana al estruendos y, frente cualquier otra voz, que eligen la voz de sus mamás, y o sea de este modo desde el día en que nacen (DeCasper y Fifer , 1980).
Esto se origina por su experiencia auditiva intrauterina, en tanto que desde el quinto mes de gestación, en el momento en que se forman los receptores del oído, los pequeños empiezan a depender de los estímulos que les llegan y son especialmente sensibles a los estímulos del lenguaje. . Los órganos auditivos están entre los pocos que están absolutamente maduros al nacer. Esto es, antes que nazcan ahora se tienen la posibilidad de percibir las voces de sus mamás a lo largo de múltiples meses. Pero no solo escuchan su voz. ¿Tienes ganas de saber qué oyen, pero más que nada de qué forma lo oyen? prosigue leyendo
¿Cuándo se lleva a cabo la audición?
Es natural que las mujeres sintamos que el niño medra en nosotras, que comencemos a hablarle. Estamos cantando canciones de cuna y animando a nuestra pareja a charlar con nuestra barriga.
En la semana 9, se muestran pequeñas hendiduras en el costado del cuello del niño; si bien todavía no están en su situación final, de a poco van a ir subiendo y transformándose en orejas.
“Entonces, si la música de fondo te relaja y te hace sentir bien, a un volumen razonable, ¡a tu bebé asimismo le agradará!
Además de esto, desde el nacimiento, es esencial supervisar la salud auditiva de los pequeños pequeños desde pequeñísimos.
Si tienes síntomas de que tu hijo padece una pérdida auditiva, acércate a nuestros Centros Auditivos OirT situados en Málaga, Marbella, Granada, Sevilla y Córdoba. La atención temprana de primeros auxilios es ventajosa para el avance y evolución del niño.
Autora: Claudia García, experto en audiología de los Centros Auditivos OirT
Sonidos agradables
Con los sonidos agradables, que no se clasifican como ‘estruendos’, pasa todo lo opuesto, es viable obsequiar al niño enormes virtudes; Por servirnos de un ejemplo, la música apacible a un nivel de menos de 70dB puede aliviar al bebé, tal como a la madre, y ofrecerle la sensación de tranquilidad y tranquilidad. Por contra, la música alta no produciría esa sensación.
Por este motivo, es esencial que tengamos presente todos estos datos en nuestro trabajo o en otro ambiente, por el hecho de que el estruendos fuera de los límites normales puede perjudicar a nuestra salud, y en la situacion de las mujeres embarazadas asimismo puede perjudicar al feto. . .
Precaución con el estruendos
El feto escucha con mucho más intensidad, por cercanía, los latidos del corazón de su madre, los sonidos intestinales y la voz de la madre. El líquido amniótico mitiga los que vienen del exterior, con lo que reciben entre 20 y 50 dB.
Cabe indicar que si bien no existe una investigación definitivo sobre la pérdida de audición en pequeños gracias a la exposición al estruendos a lo largo del embarazo, existe prueba que relaciona las dos cuestiones.