Por lo menos el diez por ciento de los pequeños ronca de manera regular. Los ronquidos son ocasionados por la vibración del tejido en las fosas nasales y tienen la posibilidad de empeorar con constipados, alergias o en pequeños con reflujo gastroesofágico. Si bien la mayor parte de los pequeños que roncan no tienen un trastorno grave del sueño, entre el 1 y el 3 % de todos y cada uno de los pequeños tienen una afección llamada síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), donde las vías respiratorias se bloquean periódicamente a lo largo del sueño, lo que en ocasiones hace un sueño fragmentado. o bajos escenarios de oxígeno en el torrente sanguíneo. Los pequeños con OSAS tienen la posibilidad de tener inconvenientes para medrar, estudiar y tienen la posibilidad de estar cansadísimos o hiperactivos. El SAOS se puede hacer un diagnostico con una investigación del sueño a lo largo de la noche y, si está presente, la mayor parte de los pequeños responderán a la extirpación quirúrgica de las amígdalas y las adenoides.
Una investigación del sueño nocturno es una prueba indolora consistente en poner sensores en el cuero cabelludo, la cara y el cuerpo para supervisar la calidad del sueño, el fluído de aire en la nariz y la boca, la continuidad cardiaca, los escenarios de oxígeno y el movimiento del pecho. y el estomago
Qué realizar si tu hijo ronca
Si tu hijo ronca, no quiere decir que debas ir corriendo a emergencias. Pero es un síntoma a tomar en consideración y no debemos dejarlo pasar. Como vimos, en ocasiones se asocia con un resfriado y va a desaparecer sin que debas llevar a cabo nada (además de tratar esa infección si es requisito). Pero el especialista Rafi López reitera que que el médico y el otorrino tienen que evaluarlo si tu hijo llora regularmente.
Los dos van a poder saber la fuente de ese ronquido y elegir qué régimen o intervención (si es requisito) hay que continuar. En la situacion de la hipertrofia de adenoides (vegetación) el régimen inicial tiende a ser antiinflamatorio, lavados nasales, antihistamínicos si hay una causa alérgica y a veces corticoides tópicos, que tienen un fuerte efecto antiinflamatorio.
¿Sabías que hasta el 23% de los pequeños diagnosticados con TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) roncan?
Los mayores nos encontramos muy familiarizados a oír lo siguiente: «Mi tío, que es mudo, tiene apnea del sueño por las noches y de ahí que se duerme en los rincones todo el día.
¡Aun se quedó dormido al volante el pasado día y prácticamente poseemos un incidente! ¿CIERTO? Y asimismo tratan como carreteros.
En verdad, entre los mayores la causa mucho más recurrente de apnea es la obesidad y el tabaquismo.
Es un síntoma de asma o alergias
Otro fundamento por el que tu hijo tiene la posibilidad de tener contrariedad para respirar mientras que duerme es que tenga alergias o asma. Este género de condiciones estarían bloqueando sus vías respiratorias, lo que les provocaría ronquidos.
En el caso de sospecha de asma o reacción alérgica, le aconsejamos que asista al médico a fin de que le realice una exploración correcta y determine el régimen, de ser preciso.
¿Cuándo roncar es un peligro para la salud?
Cada mes, el niño medra y sus vías respiratorias maduran, los ronquidos tienen que ocultar gradualmente, si los ronquidos prosiguen y son fuertes, se aconseja comenzar un períodico de salud, registrando distintas sonidos respiratorios para su hijo en el día. . al día, para revisar si empeoran y preguntar al médico.
En el momento en que los ronquidos del niño no desaparecen, el médico primero mira sus vías respiratorias para cerciorarse de que no tengan obstrucciones y que no haya inconvenientes con la composición de sus vías respiratorias. Los ronquidos pocas veces afectan la respiración del niño, pero el médico puede efectuar una prueba particular llamada polisomnograma que registra los patrones de respiración a lo largo del sueño.
En ocasiones, el tabique nasal (el hueso que divide ámbas narices) se desvía hacia un lado, bloqueando relativamente entre las fosas nasales. Los bebés lo compensan moviendo bastante aire por medio de la fosa nasal obstruida, lo que hace una respiración estruendosa.
Otra causa común de los ronquidos en los pequeños mayores son las amígdalas, pero o sea extraño en los pequeños. Su médico asimismo examinará la garganta de su hijo para cerciorarse de que no haya anomalías estructurales, como un movimiento anormal del paladar o algún género de quiste.