Comunmente te afirmarán que el bebé gasta tanto por el hecho de que le salen los dientes, eso no es cierto.
Para comprender por qué razón un niño llora tanto, lo más esencial es la edad. Hay distintas edades en las que los bebés o pequeños comienzan a babear, a los un par de meses aproximadamente se llevan las manos a la boca, es un paso clave en el avance de las capacidades de nutrición, se entretienen jugando con las manos en la boca, se incentiva la salivación, y de ahí que comienza a babear. Llevarse las manos a la boca juega un papel primordial en el momento en que llega la comida. Es requisito llevar las manos a la boca para entonces llevar la comida a la boca. Masticar, comerse los dedos y jugar con la lengua le dan una movilidad que no estuvo llevando a la práctica. Este incremento de la salivación es requisito para ablandar, lubricar y tragar mejor los alimentos sólidos.
FLUJO DE LOS LUNARES
En el recién nacido, la lengua debe anticiparse y amoldarse a la achicada cavidad bucal del niño. Esta situación adelantada y baja provoca que el bebé no tenga control sobre su saliva y esta se salga por la boca.
Esta composición de la cara adjuntado con la carencia de dentición hace babeo.
¿Por qué razón los bebés babean?
El bebé solamente tiene saliva en las primeras semanas. Esto empieza a ocurrir desde el segundo o tercer mes.
Las abuelas acostumbran a decir que el bebé llora por el hecho de que le saldrán los dientes. Los dientes van a salir pero… ¡no tan rápido!
En resumen, los bebés lloran pues: – Ahora generan saliva – No la tragan de forma automática.
Un bebé de 6-12 meses que llora bastante llevándose las manos a la boca
Es aquí, entre los 6 y los 12 meses, en el momento en que le van los primeros dientes con normalidad.
Tenemos la posibilidad de ver en el momento en que pasa que el niño tiende a sujetarse del rincón donde le saldrán los dientes. Si nos fijamos en esa región de la encía la observaremos extenderse y es posible que nos sorprendan los primeros picos de los dientes asomándose por ella.
¿Cuándo ya no es ‘habitual’ el abuso de inferiores?
Si nota salivación excesiva, debe preguntar a su médico. Su hijo puede estar tolerando de sialosis (el efecto directo de esta patología es el exceso de saliva). Además de esto, si dura bastante, podría representar que hay un inconveniente con su sistema inquieto. Debe preguntar a su médico en el momento en que ocurran las próximas ocasiones:
Si no se sabe la causa del babeo prolongado.
Si el niño tiene fiebre o contrariedad para respirar.
Si le preocupa atragantarse o tener náuseas.