Cómo ayudar a tu bebé cuando solo se queja: soluciones para tu pequeño

“Esta es la quinta vez que Maika y Josu se despiertan tras percibir el llanto de su hijo de 8 meses durante la noche. No comprenden que le puede pasar… Maika lo amamantó recientemente… Están exhaustos y comienzan a preguntarse si es habitual, malo o si existe algún inconveniente… Ahora les dijeron que es es que iban a reposar un tanto pero esto no es habitual… Mañana quieren llamar al médico… Eso si consiguen localizar la energía para alzar el teléfono…»

Muchas mamás y progenitores han compartido esta situación a lo largo de su crianza. Y nos preguntamos: “¿Es muy normal que se despierte en tantas ocasiones? ¿Hacemos algo mal? ¿qué tenemos la posibilidad de llevar a cabo?” En el artículo vamos a agarrar ciertas ideas sobre esto.

Sueños y parasomnias

No solo los que les sucede a los pequeños plañir mientras que duermen. pequeños e inclusive mayores. Ciertas noches me despertaba con el principio de un mal sueño y lágrimas en los ojos. Los pequeños asimismo sueñan, si bien la ciencia todavía no sabe qué ocurre: por el hecho de que no hay lenguaje y todavía tienen una imaginación creada, su los sueños no son iguales a los nuestros. No obstante, tiene sentido que escuchen en sueños por el hecho de que están soñando o reviviendo algún instante del día.

Que de todos modos, como enseña Armando Bastida, «en la etapa superficial ( sueño REM) están procesando vivencias, afianzando aprendizajes. De ahí que hay pequeños que comienzan a gatear a la noche en el momento en que comienzan a gatear. Entonces, si t mientras que están «procesando las vivencias vividas», como apunta Rafi López, otro de los especialistas en sueño infantil del CSC, tienen la posibilidad de rememorar algún instante incómodo que les lleve a cabo plañir en sueños.

¿Qué hago si mi bebé tiene sueño pero no duerme?

  1. Proteger su malestar

Si es una causa física como patología o malestar a consecuencia de su desarrollo, tienes que atender a tu hijo con la correo. medidas, como la administración de fármacos. No obstante, debe tener bastante precaución con la manera en que actúa o tiene una reacción con su pequeño. Finalmente merece la pena abrazar y consolar a su bebé en el momento en que se siente mal. Pero si estresas bastante a una mascota, corres el peligro de enseñarle que puede eludir irse a reposar después si reitera un preciso accionar.