¿Cómo hacer que mi bebé suelte el pecho durante toda la noche? Consejos para mamás

Las crisis de lactancia o estirones de desarrollo son etapas a lo largo de la lactancia donde el bebé demanda mucho más del pecho para acrecentar la producción de leche y por consiguiente ajustarla según sus pretensiones de desarrollo. Si bien entendemos que las crisis de lactancia tienen la posibilidad de darse a ciertas edades, estas edades son siempre y en todo momento orientativas.

Es primordial comprender bien las crisis de lactancia para lograr reconocerlas y entender que son normales y como accionar.

¿Y si no suelta el cofre?

Regresa al estado previo. El niño que tiene temor, que se siente inseguro, que tiene una situación cambiada en su historia… Como es lógico despertará mucho más de manera frecuente. Él no está relajado. ¿Y qué ocurre en el momento en que un bebé amamantado se lúcida con mucho más continuidad? ¡Ya que desea mucho más pechos! Pero asimismo le pasa algo mucho más: ¡no suelta la boca!

Antes de eso, se lúcida, ‘da 2 chupetones’ y prosigue durmiendo. En este momento semeja estar amamantando ansiosamente y sin estimar dejar caer el pecho. Naturalmente, todo lo mencionado es por exactamente la misma razón: “No deseo dejarlo salir, caso de que lo deje ingresar y no esté allí. Como no sé qué pasará, caso de que no lo libere y de este modo me aseguro de poseerlo libre”.

Ciertos avisos

  • Piense en el destete como un desarrollo gradual, reduciendo el tiempo de nutrición nocturna y al tiempo tiempo para consolar a su hijo con mucho más contacto.
  • Amamanta a tu bebé y mantén un contacto próximo a lo largo de todo el día.
  • Organiza una rutina que integre un baño, una felación (mucho más corta) y un espacio de relajación (con caricias, masajes o canciones) para asistirle a conciliar el sueño.
  • Evite el destete al tiempo que otros cambios esenciales que suceden en la vivienda.
  • Los brazos de tu pareja son una importante colaboración a fin de que tu bebé se duerma sin mamar.
  • En el momento en que le des el pecho antes de proceder a reposar, explícale “Esta es la última cuerda. Vamos a reposar en tu cuna.” Por más que creas que no es cierto, tu bebé comprende de manera perfecta lo que le afirmas.

Consejo: FUNDALAM – Fundación para la Lactancia y la Maternidad Todos y cada uno de los derechos reservados En este momento Mama ® 2020

¿Por qué razón mi bebé de pronto desea mamar todo el día?

Existen muchas causas por las que los bebés incrementan la continuidad de las tomas, los bebés acostumbran a tener la necesidad de siempre y en todo momento soliciar el pecho, los bebés no tienen horario regular de nutrición como los mayores. O quizás pasa por un desarrollo acelerado (llamado «brotes» o «días de continuidad») en el que el seno tiene mucho más tiempo para alentar una mayor producción de leche.

En ocasiones, un incremento en el tiempo en el pecho puede marcar el comienzo de la patología.La lactancia materna con una mayor frecuencia puede ofrecer al bebé una protección importante contra distintas anomalías de la salud, puesto que el niño va a tener mucho más anticuerpos y también inmunidad a lo largo de su tiempo en la mama En ocasiones, el incremento está relacionado con que el bebé tenga una reacción a algo que usted comió y que afectó al bebé. Si su hijo tiene síntomas de alergia, o si ha sentido que el patrón de nutrición de su hijo cambia en el momento en que come algunos alimentos, posiblemente necesite conseguir mucho más información sobre las alergias y sensibilidades alimenticias.

¿Por qué razón hay que ofrecer la lactancia a demanda?

Desde la civilización del biberón importamos los horarios para la lactancia. Con la vieja leche artificial de hace unos años tenía sentido que el niño tomara alguna cantidad en un instante preciso, puesto que la leche era muy asimilable y pesaba bastante en el estómago de los pequeños.

Los médicos recetaron la «fórmula» en lo que se refiere a la proporción de leche y las horas que había que pasar entre los biberones.