Antes de proseguir, cabe nombrar que hay personas que hablan de la relevancia de que sus hijos no se acuesten en el momento establecida o se despierten a lo largo de la noche. Especialmente cuando pasa ocasionalmente. Y si bien, naturalmente, no tiene que ver con perder la paciencia para nada, hay que proteger el sueño de los pequeños.
El reposo es el instante en que nuestro cuerpo se está recuperando y para los pequeños en desarrollo es aún más esencial. Es en parte importante merced al sueño que los pequeños se sostienen saludables con un sistema inmunológico fuerte y un avance cognitivo terminado. Ciertos estudios han encontrado que los pequeños que tienen contrariedad para reposar tienen la posibilidad de tener inconvenientes como irritabilidad, contrariedad para prestar atención y incremento de peso.
Recostada en el sofá
Trágicamente, Dawn tomó una siesta una mañana con su hija de ocho semanas en el sofá. Se despertó y descubrió que Fearn había dejado de respirar. El niño se despertó y comió antes que sucediese, pero entonces los dos se han quedado dormidos en el sofá. Dawn salió a buscar asistencia tan rápido como se percató de que algo andaba mal.
Ciertas oraciones de los progenitores tras la catástrofe son:
¿Cuánto tiempo transporta de este modo?
De todos modos, todo lo mencionado es un desarrollo adaptativo, que se da transcurrido el tiempo, en el momento en que el niño se percata de que hay instantes en los que está mamá (y el pecho), y otros en los que no está, pero ella siempre y en todo momento regresa
Vamos a procurar ponernos en la cabeza del niño:
SOLUCIONES (no aconsejamos comenzar ningún plan antes de los 6-8 meses):
Descartar otras pretensiones: Un niño puede despertarse por distintos fundamentos como apetito, sed, calor, frío, mal, temor… Pero el día de hoy vamos a hablar solo de los despertares que tenemos la posibilidad de eludir en un largo plazo, los micro-despertares que precisa asistencia.
Cerciórate de que esté despierto y deseamos: Los bebés hacen bastante estruendos, zumbidos, sonidos extraños mientras que duermen y esto no significa que estén lúcidos o que precises algo. Aprenda a admitir cuándo su hijo lo precisa observándolo y bríndele la posibilidad de entrenar sus capacidades. Absolutamente nadie aprende sin antes entrenar.
¿De qué manera se va a dormir el bebé sin el pecho?
Precisamente me hago una pregunta de qué manera llegar a ese pecho durante la noche. Observa a tu bebé: si notas que duerme mucho más a lo largo de la noche y no demanda (o se lúcida pero no busca el pecho), no se lo ofrezcas de manera automática: quédatelo y acéptalo a fin de que logre. regresar a dormirse en paz. Así, asociará la comida con la hora del día y la noche con el reposo.
Pero si te solicita que chupes, dáselo: chupetear no solo satisface su apetito sino le asiste para relajarse y sientes lo cerca que andas. La teta nocturna es la más esencial, y de ahí que es la última en quitarse. En un caso así, el «objeto de transición» se transforma en un enorme aliado; La transición va a ir acompañada de esa mantita o ese peluche y peluche que escoge el pequeño y que la madre le proporciona en vez del pecho. En todo caso, acortar gradualmente la duración de las tomas nocturnas.