Para calmar la piel irritada de los pequeños, es requisito preguntar a su médico a fin de que valore el nivel de sequedad de la piel y coloque régimen farmacológico si es requisito.
En la mayor parte de las situaciones, siempre y cuando no se intente una dermatitis aguda, es posible que no sea preciso utilizar un régimen farmacológico pero sí una secuencia de sugerencias básicas para no ensuciar la piel del niño. o achicar tus afecciones si ahora las tienes.
Primordiales irritaciones de la piel en los bebés
Hay distintas causas por las que los bebés tienen la posibilidad de tener irritaciones en la piel. Entre las mucho más usuales resaltan:
- Dermatitis atópica. La piel atópica es una condición dermatológica que perjudica hasta un diez a 20% de los pequeños y cuya prevalencia ha incrementado relevantemente en los últimos tiempos.Si bien no se saben las causas precisas de la dermatitis atópica, su aparición con variación genética perjudica la aptitud de la piel. retener la humedad y protegerse de irritantes, alérgenos y agentes externos como el agobio sensible o la sequedad ambiental. La piel atópica se identifica por una inclinación a la deshidratación y también irritación, tal como una sucesión de brotes en los que los síntomas empeoran. O sea, una inflamación de la piel que actúa primordialmente con enrojecimiento que hace un profundo picor.Si no se habla a tiempo, la dermatitis atópica puede ir acompañada de lesiones y costras por rascado, tal como piel engrosada, resquebrajada o rota. ‘carne viva’ La piel atópica puede perjudicar a cualquier una parte del cuerpo. No obstante, en pequeños frecuenta verse más que nada en las ubicaciones plegadas de la piel, cara y cuero cabelludo.
- Dermatitis del pañal.
Es, indudablemente, la dermatitis de contacto más frecuente en pequeños. Más que nada, entre los seis y los 12 meses de edad. En lo que se refiere a qué es precisamente la dermatitis del pañal, se puede decir consistente en una reacción inflamatoria y también molesto que se muestra en el bajo vientre, la ingle, las nalgas y los muslos genitales de los dos. pequeños y pequeñas Se estima que hace aparición por las condiciones de humedad, remojo y fricción que hace el pañal en las ubicaciones del cuerpo que cubre, tal como por el contacto directo de la piel con orina, heces y substancias irritantes de Lo cierto es que todos estos componentes tienen la posibilidad de dañar la epidermis, realizando que pierda su función de barrera. Como resultado, hace aparición una erupción que puede ir acompañada de cambios en el tono de la piel, supuraciones o úlceras. - Irritación por sudor. Los pequeños tienen una reacción mucho más exagerada a los cambios de temperatura, singularmente al calor. De ahí que, en el momento en que se suda mucho más de lo frecuente, el sudor puede irritar los poros de la piel, dando como resultado una erupción caracterizada por la existencia de varios pequeños granos. Se conoce médicamente como sudamina. Estos micro granos acostumbran a estar situados en unas partes del cuerpo donde la temperatura de la piel sube con mucho más sencillez. O sea, los pliegues de los codos, la parte de arriba del leño y la espalda.Por norma general, es una irritación temporal de la piel que desaparece en el momento en que el niño se desnuda o refresca. No obstante, en la situacion de atopia o sudoración excesiva, puede presentarse una dermatitis mucho más persistente.
Toallitas con base de agua
Como hemos probado, es una gran idea utilizar toallitas que contengan solo agua y celulosa.
Por servirnos de un ejemplo el próximo: