Consejos para Alimentar a tu Bebé Durante la Noche: ¡Asegúrate de que tu Bebé esté Bien Alimentado!

Con esta base clara, te daré ciertas tácticas para comenzar a destetar durante la noche de la manera mucho más respetuosa viable:

  • Es preferible aguardar hasta los 18 meses. O por lo menos hasta los 12 años. Hasta esa edad, la nutrición nocturna es primordial y debe continuar siendo requerida. Si empieza antes de esta edad, es requisito garantizar las tomas de leche con un vaso o biberón de estudio.
  • Charla con el niño. Explique que mamá precisa reposar durante la noche. En el momento en que se despierte durante la noche: cuídalo, abrázalo, arrullalo… y recuérdale que en el momento en que llegue el día y salga el sol, vamos a poder regresar a divertirse juntos, y él va a estar ahí amamantando nuevamente.
  • Ponlo a reposar de otra manera que no sea el pecho. O sea, de a poco se marcha rompiendo la conexión entre el pecho y el sueño, se puede ofrecer el pecho antes de acostarse, pero retirarlo antes de dormirse y por último llevarlo a cabo de otra manera.

    Los pequeños tienen micro-despertares a lo largo de la noche y es común que en el momento en que esto pasa precisen exactamente el mismo estímulo que primero los logró reposar. Por consiguiente, si al final se duerme en sus brazos, acunándolo, o meciéndolo y no con el pecho, lo mucho más posible es que no demande el pecho al despertar, o que lo lleve a cabo cada vez menos.

Te espero en los comentarios con tus consejos y experiencia para otras mamás 🙂

¿Cuánto dura esto?

De todos modos, todo lo mencionado es un desarrollo adaptativo, que se da transcurrido el tiempo, en el momento en que el niño se percata de que hay instantes en los que está mamá (y el pecho), y otros en los que no está, pero ella siempre y en todo momento regresa

Procuremos ponernos en la cabeza del niño:

Todo semeja ser virtudes, ¿no?

Sí, lo son. Pero seguramente ahora hay gente que te afirma que el bebé se ha habituado al pecho y que va a requerir el pecho para vivir para reposar y no nos dejará regresar a reposar en la vida.

Es verdad, evidentemente, que se crea una asociación sueño de pecho, pero si no es sueño de pecho va a ser sueño de sendero/sueño de coche/sueño de biberón, etcétera. Hay pequeños que son muy rigurosos durante la noche y llega un instante en el que debemos reposar y respirar, ¡hagámoslo! ¿Yo como? Bueno, sugiero múltiples formas:

¿Por qué razón hay que ofrecer la lactancia a demanda?

Desde la civilización del biberón importamos los horarios para la lactancia. Con la vieja leche artificial de hace unos años tenía sentido que el niño tomara una cantidad cierta en un instante preciso, puesto que la leche era muy asimilable y pesaba bastante en el estómago de los pequeños.

Los médicos recetaron la «fórmula» en lo que se refiere a la proporción de leche y las horas que había que pasar entre los biberones.