Los pequeños superdotados son normalmente inquisitivos y enormes estudiosos, pero hay geniales peculiaridades que nos tienen la posibilidad de contribuir a aclarar nuestras inquietudes.
La aptitud de comunicación es muy aparente en los pequeños superdotados. Como era de aguardar, el lenguaje es la expresión mucho más alta de la raza humana, lo que nos distingue bastante de otros animales. Los pequeños superdotados con frecuencia consiguen el lenguaje muy temprano y aprenden a leer muy temprano, antes que este estudio empieze en la escuela, con o sin el acompañamiento de los progenitores.
¿A qué edad tienen que comprender leer los pequeños?
Cada niño es diferente y por consiguiente, cada avance cognitivo es diferente. Esto significa que hay pequeños desde los 3 años que detallan interés por la lectura por medio de cuentos y dibujos coloridos, al paso que otros se sienten mucho más seguros desde los 6 o 7 años. No obstante, la verdad es que los especialistas aún no se ponen en concordancia en este asunto.
Como la Dra. Lilian Katz, quien afirma que los pequeños no tienen que comenzar a leer antes de los 7 años, para eludir que desarrollen la inseguridad que acarrea no poder controlar totalmente la lectura o la escritura. Asimismo confirmó, para la gaceta inglesa ‘The Guardian’, que son los chicos los mucho más influidos, los que sienten una gran presión para ser asertivos y activos en las reivindicaciones educativas.
¿Cuándo tienen que estudiar a redactar los pequeños? ¿A qué edad estarían preparados física y mentalmente?
Comencemos por la imagen previo, que exhibe la radiografía a través de un niño de 3 años en anterior a la escuela, y la mano de un niño de 7 años en principal. Varios progenitores se preguntan por qué razón sus hijos en el jardín de niñez no aprenden a redactar o no tienen idea redactar.
Si miras la radiografía puedes observar el avance óseo y ver que las manos de un niño de 3 años aún no están totalmente desarrolladas y formadas, con lo que no tienes que forzarte a elegir levanta el boli y comienza a redactar. No han de ser presionados puesto que no van a tener la capacidad o la fuerza primordiales para llevarlo a cabo.
Áreas en las que el niño puede sobresalir
Hoy día se admite que los genes dan el 70% de la información y el resto el ambiente, esto es, los estímulos y las ocasiones que le dieron. el niño. Esta capacidad se puede enseñar mediante 5 áreas:
- Área cognitiva: es el género de capacidad mucho más simple de admitir por el hecho de que son pequeños que resaltan por sus entendimientos, como Einstein,
- Campo creativo: tienden a ser personas creativas, pero eso no quiere decir que todas y cada una la gente creativas tengan talento. Esta clase de dotación es dependiente de si vives en un ambiente incitante y para progresar precisas especialidad y perseverancia, como Mozart.
- Campo sensible: son personas que tienen mucha empatía, sienten las pretensiones del resto, como Gandhi.
- Área de liderazgo popular: son personas con don de gentes, como Churchill.
- Área de movilidad: son personas que resaltan en el deporte, como Johan Cruyff.
Siete principios del estudio no dirigido y no escolarizado
- Para los pequeños no escolarizados, no hay un periodo crítico o una edad concreta para estudiar a leer.
Para los pequeños de «academias normales», es primordial estudiar a leer en un horario predeterminado por la escuela. Si se retrasa, no va a poder sostenerse cada día con el resto del plan de estudios y puede ser etiquetado como un ‘reprobado’, o alguien que debería reiterar un nivel, o alguien con algún género de discapacidad mental. En las academias normales estudiar a leer es la llave que abre el resto del estudio. Primero aprendes a leer y después lees para estudiar.