Consejos para Prevenir el Mal Comportamiento de Agresión de un Niño de 6 Años

El día de hoy en la solicitud del médico con Olga Marín, una maladre expone su inconveniente: su hija de diez años tiene la práctica de pegar, lo transporta realizando desde pequeña. Su madre está agobiada y no sabe qué realizar. Olga procurará explicarle de qué forma enfrentar el inconveniente y asistirla a prosperar la situación. Les dejamos con ella. Si deseas que Olga responda a tu pregunta, puedes redactar a olga@mamaom.es, cada mes escogerá una para publicarla en el blog.

* Puedes proseguirla en @mam_om y su BLOG.

Índice
  1. Criticar las formas de proceder violentas pero no la emoción que las hace
  2. Pequeños pequeños que pegan en el momento en que se enojan
    1. Los pequeños que pegan no son pésimos
    2. Qué debemos llevar a cabo:

Criticar las formas de proceder violentas pero no la emoción que las hace

Charlar con tranquilidad a nuestros hijos nos va a ayudar a comprender qué le pudo pasar a la parte agredida. Y no solo debemos comprenderlo. Asimismo ellos. Es esencial que reconozcan sus sentimientos a fin de que actúen de manera no beligerante en el momento en que los vuelvan a sentir.

Debemos aclarar que pegar no es la manera de solucionar la furia; que hay otras maneras de acordar con el resto. Pero no hay necesidad de censurar la emoción en sí. Sea estable pero no autoritario, y hágales ver que hay límites pero respételos. Asimismo es esencial que les proporcionemos modelos a fin de que expresen sus límites de manera asertiva, sin dejarse avasallar ni vulnerar por el resto.

Pequeños pequeños que pegan en el momento en que se enojan

A esta edad es común que los pequeños peguen en el momento en que se enojan por el hecho de que sienten una emoción intensísima que no comprenden ni administran. Pegar es una contestación instintiva principal en el momento en que sienten temor o frustración, además de esto asimismo tienen la posibilidad de emplearse para defensa o protección. Y otras conmuevas que se piensan positivas, como la alegría, tienen la posibilidad de verse abrumadas y golpeadas asimismo por no comprender gestionarlas bien.

Pero que sea instintivo o que sean pequeñísimos no quiere decir que debas dejarlo, con lo que es esencial tener en consideración los próximos puntos para reconducir la situación.

La emoción se admite pero debe guiarse por hábitos negativos:

Los pequeños que pegan no son pésimos

Los pequeños que pegan no son pésimos pequeños y instructores, los propios progenitores no tienen que o son los progenitores de los escuela criminal. otros pequeños. Como ahora hemos explicado, son pequeños que tienen contrariedad para expresarse con expresiones o supervisar la expresión de su furia de formas mucho más civilizadas. Exactamente de ahí que es tan esencial la tarea de los progenitores; por el hecho de que son los más destacados que tienen la posibilidad de enseñarte las reglas sociales.

Desde la educación efectiva ponemos bastante énfasis en el respeto y precaución del niño. Para nosotros, el confort de un niño sucede en el momento en que ese niño medra en un ámbito donde hay amor y respeto, por sí solo y por el resto.

Qué debemos llevar a cabo:

  1. Proteger al niño que fue atacado.
  2. Espantar al niño que logró el bullying y, si deseamos, charlar con él y corregirlo en privado en vez de vejarlo o llevarlo a cabo sentir culpable o abochornado.
  3. Enseñar al niño qué llevar a cabo en vez de no llevar a cabo. En el momento en que son pequeñísimos puedes tomar su mano y enseñarles a llevarlo a cabo de otra forma: “mejor de esta manera, caricias”, en el momento en que ahora tengan lenguaje para estar comunicado, ayúdales a desarrollar capacidades; «Puedes mencionarle a tu amigo que no te agradó que te quitara el juguete».
  4. Link antes de la corrección, «Sé que andas enojado», «Comprendo que no te agradó que te hiciesen eso», «Sé de qué manera te sientes». «Sé que puedes solicitarlo sin llamar».
  5. En el momento en que el niño tiene interés popular y la aptitud de expresar sus sentimientos y admitir los sentimientos del resto, tenemos la posibilidad de trabajar con ellos la empatía con cuestiones abiertas: «¿Disfrutas que te peguen?», «¿De qué forma ¿Qué sientes en el momento en que te hieren?
  6. Espera, adiestra capacidades y dales la posibilidad de solucionar los inconvenientes por sí solos antes que ocurra el enfrentamiento Por medio de cuestiones abiertas tenemos la posibilidad de enfocarnos en las resoluciones: ¿Qué tenemos la posibilidad de realizar la próxima vez que estés ¿enojado?»
  7. Enseña a tus hijos a desarrollar el autocontrol, brindándoles las herramientas que precisan para expresar su enfado o íra. Para esto es requisito hacer un tiempo relajado.
  8. De a poco ayúdales a supervisar y admitir sus conmuevas. Intentando de validarlos y no descartarlos con oraciones como «no es bastante», «no llores».
  9. En el momento en que no halles solución a un inconveniente en la crianza o educación de tus hijos, recuerda una regla básica: trata a tu hijo como te agradaría que te trataran a ti.

Fuente: elpais.com

Si quieres ver otros artículos similares a Consejos para Prevenir el Mal Comportamiento de Agresión de un Niño de 6 Años puedes visitar la categoría Niños y Niñas o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información