Mi hijo bromea, ¿es habitual?
LEER LA PUBLICACIÓN COMPLETA GRANADA DIGITAL NEWS
En España mucho más de quinientos mil de personas padecen inconvenientes de tartamudez
0. Introducción.
¿Qué puedo realizar si mi hijo deja de llevarlo a cabo?
El primero son mensajes como «empieza», «no te coloques inquieto» o «relajado». Y trata de no enviárselos a absolutamente nadie a tu alrededor.
Ten en cuenta que la base no es sicológica con lo que no puedes ponerte inquieto. No obstante, si bien el comienzo es neurológico, es verdad que el ambiente tiene la posibilidad de tener un encontronazo negativo, empeorando los síntomas. Por servirnos de un ejemplo, es mucho más simple que tu hijo se detenga mucho más si debe charlar públicamente que si te está contando algo en un ámbito privado y relajado.
Los componentes sicológicos son escenciales.
Los causantes sociales nombrados previamente ponen bajo riesgo a esas personas mucho más perjudicadas psicológicamente por presiones o críticas. Pero la preocupación es fundamental para el comienzo y cuidado de la tartamudez.
Entendemos que en la mayor parte de la gente se lleva a cabo un nivel conveniente de tartamudez deseosa y que los tartamudos tartamudean mucho más en el momento en que están deseoso. Se genera el círculo vicioso: tartamudean pues tienen ansiedad y tienen ansiedad por el hecho de que tartamudean. Este círculo vicioso exhibe que la pelea contra la tartamudez incrementa su posibilidad, pues crea ansiedad.
Esto no es porque los tartamudos sean capaces de vocalizar cada palabra con fluidez; no obstante, tienen la posibilidad de verse obstaculizados por alguno de ellos, en dependencia de la situación y el estado psicológico en el que estén, lo que es dependiente de forma nuclear del nivel de fluido que aguardan. Prácticamente todos los tartamudos charlan con fluidez en el momento en que están solos, o sea, la tartamudez es situacional, si bien asimismo es dependiente del estado psicológico de la persona. En el momento en que se habitúan a una situación y la ansiedad que les hace reduce, su fluidez incrementa. Por poner un ejemplo, disponemos la experiencia de tratar a personas que tartamudean, que charlan con fluidez en la oficina, pero no charlan en la calle o en su ambiente diario. Como conclusión: la reacción sicológica que se genera en un preciso contexto es el origen y cuidado de la tartamudez.
Etapas de la disfemia:
• Comienzo: Asimismo se le llama tartamudez principal o del avance. Hace aparición cerca de los 3 años, coincidiendo con el periodo de expansión del lenguaje. Es de carácter evolutivo (hay que procurar corregirlo, para eludir ocasiones de angustia y ansiedad en los pequeños)
• Episodio: Desde los 5 años incrementa por ocasiones de inseguridad (cambio de instituto, cambio de casa, llegada de un nuevo hermano, separación de los progenitores)