Cómo Manejar Cuando Tu Hijo Te Dice ¡Que Te Mueras!

Los pequeños – y jovenes – son muy limitados verbalmente y por consiguiente tienen adversidades para expresar sus pensamientos y sentimientos. No tienen idea decirte que están muy enojados por el hecho de que no los dejas ir al parque, es mucho más simple decirte que te detestan.
Otra cosa es que conforme medran se dan cuenta de que las expresiones tienen bastante poder y si te comentan que te detestan, van a saber que algo te va a tocar por la parte interior. Usted como padre o madre precisa estudiar a conducir estas ocasiones, que son verdaderamente instantes muy sensibles.
De qué forma lidiar con el temor a la desaparición en los pequeños
Indudablemente el término de muerte pertence a los fenómenos naturales mucho más bien difíciles de argumentar y entender para los pequeños pequeños. Por el hecho de que suponen que jamás volverán a conocer a alguien les hace preguntarse cuál es la causa de esa situación. Como te afirmábamos, en ocasiones es traumático para los mayores y, evidentemente, las cosas se complican para los pequeños por el hecho de que no solo deben admitir lo que verdaderamente pasa, sino asimismo deben procurar comprenderlo. Por consiguiente, ha de ser el adulto quien le asista en esta bien difícil situación.
La primera cosa que deseamos decirles es que el tema de la desaparición no se vive del mismo modo en las distintas etnias de todo el mundo. Pese a ser un hecho natural y universal, hay etnias que no charlan de esto, anticiparse, se transforma en un tema prácticamente tabú. Naturalmente, asimismo hay otros que lo admiten como algo que es natural y ha de ser recibido.
De ahí que, la manera en que un niño encara el temor a la desaparición va a ser muy distinta, en dependencia de dónde y de qué forma se expanda. de su ambiente popular.
Signos físicos de agobio en pequeños
- Cefalea
- Dolor estomacal o malestar gastrointestinal
- Inconvenientes para reposar
- Padecimiento de pesadillas
- Tiende a ser bastante simple plañir
- Sudor en las palmas de las manos ( 4tixag_14) Sudor en las palmas de las manos (4) Constipados usuales
- Exceso de actividad y energía
- Disminución del apetito
- Remojar la cama o mear a la noche
- Comer
- ¿Piensas que es bastante triste?
- ¿Te preocupas bastante por todo?
- ¿Tienes hábitos alterados: morderte las uñas, chupetearte el dedo, tirarte del pelo…?
- ¿Andas irritable?
- ¿Presentas una actitud de indiferencia?
- ¿Siempre y en todo momento pospones o pospones tus tareas?
- ¿Tienes bastante temor?
- Pequeños, ¿no tienen la posibilidad de estar solos? ¿Obedeces bastante a tus progenitores?
- ¿Tienes bastante temor a dividir figuras conectadas?
- ¿Exhibe un accionar belicoso?
- ¿Tienes inconvenientes de comunicación?
- ¿Tienes inconvenientes para socializar?
Dolor estomacal
Dolor estomacal
) Náuseas o vómitos
inconvenientes de nutrición
inconvenientes de nutrición
) ¿Te sientes ansioso?
Géneros de mamás y progenitores tóxicos: conoce los primordiales
- Progenitores confrontados
Sí, es viable desafiar a tus hijos si bien semeja ser una aberración. Hay mamás que ven contendientes en sus hijas y hay progenitores que se burlan de sus hijos para destacarse. Si tuviste hijos sin comprender verdaderamente lo que hacías, posiblemente descargues tus fracasos sobre ellos y te niegues a brindarles amor y entendimiento, culpándolos de todo lo malo que te pasa.
Contribuye a tu hijo a detectar lo que siente
Este instante de aparente crisis es idóneo para trabajar la educación sensible con el niño. No intentes razonar en el momento en que está molesto, no va a ayudar. Pero en el momento en que esté relajado, charla con él y ayúdalo a denominar lo que sintió.
Puedes decir algo como «Comprendo que estabas enojado por el hecho de que no te dejé finalizar de ver la película antes de irte a la cama». Al realizar esto, no solo lo asiste para detectar sus sentimientos, sino asimismo valida, escucha y entiende lo que él siente y siente.
Si quieres ver otros artículos similares a Cómo Manejar Cuando Tu Hijo Te Dice ¡Que Te Mueras! puedes visitar la categoría Niños y Niñas o revisar los siguientes artículos