Consejos para Manejar la Frustración Cuando Tu Hijo Te Pone de Los Nervios

¿Cuántas ocasiones nos hemos sentido frustrados con los buenos hijos? En ocasiones estar comunicados con ellos es un inconveniente y perdemos la paciencia en el momento en que está baja. El día de hoy nuestra entrenadora y compañera Leonor Cabrera se pone del lado de la malamadre para procurar hacernos perder los nervios mucho más de lo debido. La buena hija1 en mi situación en ocasiones me hace ingresar en tal bucle de disparidad que no pienso en lo que dejará para la ‘dulce’ adolescencia. Les dejo con el articulo.

* Puedes proseguirla en @Leonor_Cabrera y en su BLOG.

Coloca reglas visibles

La primera regla de oro para eludir que los pequeños se rían es tener unas reglas visibles que posibiliten la convivencia. Unas reglas visibles en la mesa, unas reglas que definan los tiempos de televisión, de juego y de asistencia en el hogar.

Las reglas adjuntado con las prácticas dejarán que los pequeños siempre y en todo momento sepan lo que juega, estén dirigidos en lo que precisan ser y sus oídos estén despejados y su cabeza lista para oír y realizar lo que hacen. . le solicitamos. De todos modos esta estrategia es mucho más de prevención, pero deseaba tener en consideración pues es la manera más óptima de no caer en el grito para no perder los estribos.

Signos físicos de agobio en pequeños

  • Cefalea
  • Dolor estomacal o malestar gastrointestinal
  • Dolor estomacal

    Dolor estomacal

    ) Náuseas o vómitos

  • Inconvenientes para reposar
  • Padecimiento de pesadillas
  • Tiende a ser bastante simple plañir
  • Sudor en las palmas de las manos ( 4tixag_14) Sudor en las palmas de las manos (4) Constipados usuales
  • Exceso de actividad y energía
  • Disminución del apetito
  • Remojar la cama o mear a la noche
  • Comer
  • inconvenientes de nutrición

    inconvenientes de nutrición

    ) ¿Te sientes ansioso?

  • ¿Piensas que es bastante triste?
  • ¿Te preocupas bastante por todo?
  • ¿Tienes hábitos alterados: morderte las uñas, chupetearte el dedo, tirarte del pelo…?
  • ¿Andas irritable?
  • ¿Presentas una actitud de indiferencia?
  • ¿Siempre y en todo momento pospones o pospones tus tareas?
  • ¿Tienes bastante temor?
  • Pequeños, ¿no tienen la posibilidad de estar solos? ¿Obedeces bastante a tus progenitores?
  • ¿Tienes bastante temor a dividir figuras conectadas?
  • ¿Exhibe un accionar belicoso?
  • ¿Tienes inconvenientes de comunicación?
  • ¿Tienes inconvenientes para socializar?

Técnica El globo

En el momento en que el niño esté inquieto, explíquele que se siente como un globo. Entonces dale uno y dile que lo infle hasta el momento en que explote. Esto le va a ayudar a argumentar que es así como estamos todos en el momento en que nos encontramos alterados o enojados: nos inflamos, lo que no es bueno.

Entonces, pídele que vuelva a realizar lo mismo, pero en esta ocasión sin que el globo explote. Entonces, dígale que deje salir el aire de a poco, sin dejar que el globo se escape y se vaya volando. Es de este modo como puedes explicarle que toda vez que se sienta inquieto o ansioso, puede tomar aire y soltarlo muy de manera lenta para eludir que explote.

▶ Controla tus temores y ansiedades

En nuestra cabeza, mucha preocupación por nuestros hijos crea temor, pavor y ansiedad. La catástrofe es común en varios progenitores. La ansiedad se explota de la imaginación y crea pensamientos negativos.

Tienes que eludir ser un individuo que siempre y en todo momento está preocupada por tus hijos, haciéndote perder tu identidad y viviendo por ellos y para ellos. Nuestros hijos han de ser nuestra prioridad, es un hecho, pero debemos estar preocupados por ellos de manera racional sin perder la cabeza.