Promoviendo la esencia de comunicar
Esta característica es tan esencial que escribimos un producto terminado sobre esto. Los conceptos básicos de comunicar tienen dentro: construcción de visión, empatía, turnos, igualdad, cooperación y paciencia. Estos son conceptos bien difíciles para un niño pequeño, pero puede empezar de a poco creando los cimientos inmediatamente.
En el momento en que comparto coacción o crueldad
Poseemos leyes distintas para la vida adulta y la vida infantil. Entre los pequeños todo es de todos y entre los mayores se respetan las pertenencias y los límites son claros. En otras expresiones, si alguien que no conoces viene y toma tus recursos sin preguntar en un parque, lo tenemos en cuenta hurto. Si es un niño el que se transporta una de tus cosas, por el momento no es hurto, pero asimismo pones el límite, no lo dejarás jugar con el celular o la billetera. Además de esto, el padre o la madre del niño asimismo asistirán de manera rápida para poner el límite y disculparse.
No obstante, en el momento en que movemos la situación a la vida de los pequeños, ¿de qué manera acostumbran a accionar los progenitores?
¿Por qué razón a los pequeños les cuesta comunicar?
1. El niño piensa que lo tiene todo
Hasta los 3 o 4 años el niño se siente omnipotente: piensa que es el centro de todo el mundo y que los objetivos y las la gente que te cubren son tuyas. “Es una época absolutamente habitual de su avance: siente que cuantos mucho más juguetes tenga, mucho más fuerte y también esencial va a ser. Y prestarlos o compartirlos con otros es abandonar una parte de este poder total. ¡Es lógico que no desee! », resalta Christine Brunet, sicóloga.
De qué forma aprenden los pequeños a comunicar
La cuestión no es qué deseamos enseñarles, sino más bien qué aprenden viendo. La educación a través de el ejemplo incesante es fundamental.
A los pequeños les resulta mucho más simple comprender el comunicar en el momento en que la gente que los cubren de manera frecuente están prestas a comunicar. Esto quiere decir accionar con respeto y eludir las contradicciones. ¿Qué van a pensar si los obligas a comunicar con otros pequeños, pero entonces te niegas de forma sistemática a que toquen tus cosas? La fórmula fundamentada en decir una cosa y realizar la contraria jamás da excelente resultados. Ni con generosidad, ni con risas, ni con comida…
En vez de obligarlos a llevar a cabo algo para lo que no están preparados, que aprendan a solucionar sus enfrentamientos. No hay necesidad de intervenir, salvo en el momento en que la crueldad es visible. En vez de arengar y regentar, acompáñelos con expresiones. Explícales lo que es comunicar, pero asimismo ponles lo opuesto con expresiones en el momento en que un amigo no desee ofrecerle su juguete. Permítales elegir cuándo comunicar y cuándo no presenciar las secuelas. Escoge cuentos relacionados con el tema. Promover la reflexión y el pensamiento crítico es mucho más bueno y eficiente que fomentar la obediencia ciega.
¿De qué manera les enseñamos a comunicar con el resto?
Súper mamá, para trabajar en esto se debe tener mucha paciencia. Observemos ciertos avisos que te asistirán a instruir a tus hijos a comunicar:
- Explota las ocasiones de acercamiento popular y transfórmalas en enseñanzas prácticas. Va a haber oportunidades donde el niño se halle con otros pequeños de su edad e inclusive mayores, estos son los instantes especiales para enseñarle a comunicar. Tú, mamá, puedes sentarte a divertirse con tu pequeño y el resto pequeños, entonces hazle ver a tu hijo que transporta un rato jugando con el tren y en este momento le toca otro turno.