¿Cómo evitar que tu hijo se caiga al caminar? Consejos para padres

¿Has sentido que tu hijo o hija se cae bastante?, su desempeño es bajo en el momento de efectuar ocupaciones o deportes y se fatigan mucho más veloz; esto podría deberse a los pies planos y posiblemente aún no lo sepas, por este motivo, por medio de este producto te vamos a explicar por qué razón tu hijo padece caídas usuales, qué paso continuar y cuál es la relevancia de asistir a un experto en ortesis, a fin de que valore su forma de caminar. y nosologías presentes.

¿Cuándo tenemos la posibilidad de estar preocupados?

Cada niño es diferente y ciertos avanzarán mucho más veloz en determinados puntos, al paso que otros desarrollarán otras caracteristicas antes.

Como regla, si un niño no comenzó a caminar a los 18 meses, debemos preguntar a un experto.

¿Qué debo realizar si mi hijo se cae?

  • Por el momento, no se apresure a estar comunicado con su médico o llamar al 911.
  • Sostenga la tranquilidad y consuele a su hijo. Esto va a ayudar a aliviarlo y te va a ayudar a valorar mejor su condición.
    • Nota de precaución: si cree que hay la oportunidad de una lesión en el cuello (o sea, lo vio torcerse el cuello o sabe que cayó de forma directa sobre su cabeza), no lo mueva. – esto puede ocasionar serias adversidades. Si este es la situacion, llama al número de urgencia y también procura aliviarlo donde cayó.
  • Desnuda a tu hijo para comprobar sus extremidades, cabeza y cuerpo y buscar golpes, moratones, enrojecimiento, hinchazón o deformidad. Si no ve ninguna hinchazón o bulto en la cabeza o el cuerpo, probablemente no haya una lesión esencial.
  • Si nota alguna hinchazón o deformidad visible en las extremidades, o si su hijo está estreñido a lo largo de múltiples horas, asista a la salón de urgencias o al consultorio de su médico.
  • Solicitud si tienes un golpe en la cabeza.
    • Nota de precaución: preste mucha atención a la manera en que se comporta su hijo a lo largo de las próximas horas. Si no hay signos evidentes de lesión y actúa con normalidad, probablemente no poseas nada de qué inquietarte.

      No obstante, si su hijo semeja inusualmente poco entretenido, mareado o somnoliento, o empieza a devolver, busque asistencia inmediatamente.
  • Si tienes inquietudes, llama al número de urgencia.
    • Si la situación parecía bien difícil, o si nota ciertos primordiales signos de trauma nombrados previamente, llame al 911 o lleve a su hijo a un centro de atención pediátrica de urgencia.
    • Si la lesión no semeja muy grave, pero aún tienes inquietudes, llama a tu médico o médico de seguridad y él te va a poder señalar qué llevar a cabo en ese instante.
  • Nota de precaución: si cree que hay la oportunidad de una lesión en el cuello (o sea, la vio torcerse el cuello o sabe que se cayó de forma directa sobre cuello de la cabeza), no debe moverlo, probablemente halla adversidades graves. Si este es la situacion, llama al número de urgencia y también procura aliviarlo donde cayó.

Avance de la marcha en pequeños

Dr. Vásquez resalta: “el eje del cuerpo se normaliza conforme los pequeños medran. Los huesos de los pequeños tienen una placa de desarrollo que les deja mudar la composición de su cuerpo a lo largo de las distintas etapas. Los huesos y las articulaciones tienen la posibilidad de estirarse, girar y mudar. Entre los ocho y los diez años se define el eje definitivo de la marcha”.

A lo largo del avance, el niño debe amoldarse a un patrón angular (rodillas separadas, tobillos juntos) y rotacional (rodillas juntas, «pies de papelucho») que van mudando conforme medran. O sea habitual y no debe estar preocupados. En ese rango evolutivo de su caminar, hay algunas nosologías que se tienen la posibilidad de conocer, al ver la manera de caminar de nuestros hijos. Estas tienen la posibilidad de ser patologías neurológicas, trastornos del pie, malformaciones innatas, etcétera.