Cómo Manejar el Hábito de Sacar la Lengua de mi Niño de 2 Años

Ayer veía a un niño sacar la lengua por la comisura de la boca mientras que pintaba una ilustración de un cuento que había escrito. Se encontraba muy concentrado y los chillidos del salón de clases no le incordiaban lo mucho más mínimo. Los movimientos de la lengua al costado de la boca son un accionar bastante habitual en pequeños de 5 a 9 años, pero asimismo bastante atrayentes, ¿por qué razón lo hacen?

Procuré en la red y me sorprendió, hace unos días se publicó en la gaceta Cognition una investigación sobre este atrayente accionar y según sus desenlaces exhibe la esencial relación de sacar la lengua mientras que se efectúa una acción motora. que tiene lenguaje con movilidad.

Puntos de fisiología

Hay nosologías innatas de la composición de la lengua, que causan hábitos poco comunes y nutrición complicada hasta por un año, y en la vejez a consecuencia de una pronunciación errónea y ellos necesitan Intervención logopeda Ciertos pequeños tienen la lengua bastante grande o bífida, solamente entra en la boca y verdaderamente se les cae.

El segundo inconveniente es la brida corta, la conexión entre la lengua y la mandíbula inferior, o la carencia de ella. Gracias a esto, la lengua se regresa lenta, inactiva. Los dos inconvenientes no afectan el confort, sino más bien como producto de la irritación. En ocasiones tienen la posibilidad de reducir con la edad. Pero el inconveniente se soluciona desde el princípio con el apoyo de una operación fácil. .

DEGLUCIÓN

Como ahora entendemos, la deglución es el paso de alimentos u otras substancias de la boca al estómago.

Este desarrollo empieza con la etapa de preparación de los alimentos en la boca en el momento en que son masticados por los dientes, amasados ​​por la lengua, humectados con saliva y, hasta conformar una masa de rigidez pastosa llamada bolo. . Tan rápido como se forma este bolo, la lengua lo empuja hacia la parte de atrás de la boca u orofaringe, estimulando el reflejo de deglución que transporta el bolo hacia el esófago y después al estómago por medio de movimientos peristálticos.

Apetito o saciedad

Otro fundamento por el que tu hijo inhabilita la lengua es por el hecho de que debe enseñar sus pretensiones, por servirnos de un ejemplo para señalar que tiene apetito, por servirnos de un ejemplo. De forma afín, su bebé puede sacar la lengua para enseñar que está lleno y que no desea mucho más comida. Si esta acción es muy repetitiva en el momento en que acaba de comer, posiblemente se intente una regurgitación, asimismo famosa como reflujo gastroesofágico, que puede ocasionar que el niño vomite leche, por refererir un caso de muestra.

Otras acciones que hacen los pequeños para probar que tienen apetito o están contentos son:

Y entonces, ¿el zorzal es lengua blanca o no?

Los bebés amamantados acostumbran a tener toda la lengua blanca. Hay que a las bacterias del ácido láctico que cubren toda la área de la lengua y le dan este aspecto. Pero para comprender si hay aftas o no, lo que hacemos es comprobar el resto de la boca del niño y ver si se ven las manchas de las que charlábamos fuera de la lengua.

Si solo tienes la lengua blanca, total o medianamente, y no se te ve nada en la boca, es posible que no se intente una infección por hongos y, como comentamos, es la lengua habitual. niño de mama. Tiene la posibilidad de tener una segunda solicitud sobre la situación o preguntar a otro profesional.