mi pareja quiere hijos y yo no

Comprender negociar hace sentir que absolutamente nadie está perdido, sabe administrar bien las diferencias, respetar las ideas y pretensiones del resto, y eso es una asignatura pendiente frecuentemente.

El día de hoy vamos a hablar de de qué manera conducir una situación que puede complicar bastante la relación de pareja, en verdad, lo realiza y con mucho más continuidad. Parejas en las que uno desea tener hijos y el otro no Comencemos por los probables fundamentos que hacen que esta situación aumente entre las parejas. Es obvio que son múltiples, pero partimos de que tener hijos no es el propósito ahora mismo, y menos en el instante para muchas parejas, bastante gente no tienen la necesidad ni la obligación popular. “Tener hijos, tener independencia económica, una carrera, los nudos relacionales mucho más líquidos, el sentido actualmente o la necesidad de vivir el día a día, son elementos que influyen en esta resolución. Los estilos de vida cambiaron y hay personas para las que la paternidad o la maternidad no se amolda a su modo de vida, para las mujeres es un tanto diferente, pues llega un instante en que el reloj biológico, al menos, influye en el pensamiento, la presión no es eso, es el hombre, y él siempre y en todo momento se da mucho más tiempo. para meditar o tomar una resolución. Pero, ¿y si entre los 2 desea y el otro no? La comunicación es primordial a fin de que la pareja ande. Toda pareja debe pasar por procesos en los que debe ponerse en concordancia sobre diferencias, ciertas de esas diferencias son admisibles o admitidas sin perjudicar la relación pues se piensan poco esenciales no obstante, hay otros que necesitan y necesitan consenso y negociación. están bien resueltas, al final afianzan la relación de pareja, y hay otras que tristemente se vuelven incompatibles, estas acostumbran a estar similares con valores o proyectos de vida muy establecidos y la persona no está preparada para mudar. La resolución de tener hijos en un instante particular puede estar en medio de estos 2 últimos. Si es este último caso, va a ser realmente difícil de solucionar. A veces, estas parejas apelan a la terapia. De qué manera enfrentar estas ocasiones desde la terapia. La terapia asiste para que cada integrante de la pareja exprese abiertamente a su parte lo que significa para él la resolución. está apuntada a que todas la gente logre entender las causas de la otra persona, si bien no las comparta. En ocasiones es requisito trabajar con cada integrante de la pareja qué hay tras el deseo o de esa motivación (temor, expectativa, frustración, etcétera.) desde distintas planos, cognitivo, sensible y sensorial. Este trabajo y reflexión individual es primordial a fin de que la persona logre elegir lo que desea llevar a cabo en ese instante, es primordial respetar a la otra persona y no evaluar ni burlarse, no tenemos la posibilidad de olvidar ese amor y pasión inicial. puede hacernos meditar. que la otra persona va a mudar o que la vamos a mudar por el hecho de que nos desea. Y la verdad es que la gente cambian en el momento en que desean y precisan ese cambio.¿Estas terapias tienden a ser funcionales?Esta es una pregunta bastante común entre la gente que se sugieren buscar asistencia. A veces la comunicación de la pareja sobre estos temas no es muy eficaz, el temor, las esperanzas, las inseguridades no asisten y de ahí que puede ser preciso asistir a un profesional.

A lo largo de la terapia se trabaja la comunicación, la empatía y reforzar el respeto que siempre y en todo momento favorece. interacción personal. Esto no significa que siempre y en todo momento se halle una solución que deje a la pareja continuar siendo pareja, hay situaciones en los que no se llega a un consenso y la pareja escoge separarse, esto acostumbra pasar en el momento en que la pareja toma conciencia de que una relación se apoya en el cuidado. en la ilusión del cambio y no en los hechos, cada vez es mucho más desepcionante. Esta separación laboral acostumbra implicar mucha menos sangre.Es primordial admitir que el nacimiento de la maternidad o la paternidad es una resolución personal y esa resolución no debe tomarse por intención extraña o por temor a una separación en la relación. Para ser claros, las pretensiones o deseos no satisfechos desarrollan malestar y frustración que estropean la relación de pareja, el futuro puede integrar resoluciones que la pareja puede admitir o integrar de forma asertiva, como la maternidad o la monoparentalidad en la relación, u otra gente puesto que las maneras de tener relaciones y las conexiones cariñosas entre la gente están mudando. En todo caso, todos ellos van a pasar por la comunicación.

Escenarios de relación en pareja

Las relaciones tienen 4 escenarios de interacción:

Uno es el nivel de las coincidencias, donde nos amoldamos de forma natural. Sobre este punto no hay conflicto (Sinay, 2006).

Quien te quiere, quiere a tu hijo

Quien te quiere y desea estar en tu vida debe querer asimismo a tu hijo. Precisa admitir que él es tu prioridad en la vida y que precisará tu atención y asistencia permanentes. Da igual cuándo te necesite, vas a estar ahí para él. Siempre y cuando necesite tu protección, amor o seguridad, vas a estar a su lado, tenga 5, 15, 25 años o mucho más. Una madre es para toda la existencia.

Si esa persona te desea enserio y tú te deseas, jamás escogerá entre tu hijo o él o ella. No por 5 minutos. Debes comprender que dado que reconstruyas tu vida no quiere decir que renuncies a determinadas cosas y bastante menos que rechaces a tu hijo, ¡eso jamás va a suceder! Si enserio te desea y te respeta, deseará comunicar su tiempo con tu hijo asimismo, el pequeño siempre y en todo momento va a estar en tus proyectos por el hecho de que asimismo va a ser una prioridad para tu pareja.

Aborde el inconveniente a la mayor brevedad

No es una situación que se resuelva sola. En verdad, probablemente la irritación y la tensión aumenten si el inconveniente se transforma en un inconveniente y medra como un elefante en una habitación pequeña. Por tu bien y el de tu pareja, lo más esencial es discutirlo pausadamente con honestidad y respeto.

Esto va a ayudar, aparte de solucionar la tensión en la relación, a conseguir una sana convivencia en el desarrollo posterior. No obstante, si la resolución final es finalizar la relación de acuerdo mutuo y no culparlos, va a ser un desafío considerablemente más soportable para todos ustedes.