¡Descubre cómo la moxibustión puede ayudar a dar la vuelta al bebé!

¡Descubre cómo la moxibustión puede ayudar a dar la vuelta al bebé!

La moxibustión, técnica donde se aplica calor con moxa, impulsa algunos puntos de acupuntura que tienen la posibilidad de incitar al bebé a girar si viene de nalgas.

Esta estimulación de la producción de hormonas maternas crea el revestimiento uterino, que impulsa la actividad fetal. Posiblemente sientas el movimiento del bebé en el momento en que comiences a sentir calor en estos puntos.

Índice
  1. La cosmovisión del tolerante

Los próximos son los primordiales provecho y virtudes que da esta técnica a lo largo del trabajo de parto y posparto:

  • Impide cesáreas, capítulos y epidurales.
  • Eludir la inducción farmacológica y los tratamientos con oxitocina.
  • Promover la movilidad a lo largo del parto.
  • Alivio del mal (si bien sea un tanto).
  • Que la embarazada se ponga en su rincón como se siente.
  • Asistencia con la llegada del niño.
  • Contribuye a aflojar el intestino.
  • Estimula la dilatación natural.
  • Relájate mental y emotivamente.
  • Asistencia en la producción de leche.
  • Energía, sangre y fortalecimiento general del estado físico, energético y mental en los primeros días y a lo largo de la cuarentena.
  • Asiste para impedir la incontinencia urinaria.

La cosmovisión del tolerante

El primer contacto de Maite con la acupuntura fue por medio de un máster universitario que concluyó en 2003 con la intención de agrandar sus entendimientos de enfermería y «Dar un tanto mucho más atención holística a mis pacientes», afirma. “Me apasionaba bastante pues ves a la persona de una forma mucho más dentro. Y es una cosa fisiológica, no le añade mucho más medicación al cuerpo, no andas atacando, sino andas intentando de equilibrar a la persona”, afirma.

En la situacion de las mujeres embarazadas, frecuentemente hay nervios y ansiedad frente a la oportunidad de una cesárea, sentimientos que no asisten al desarrollo. “En la medicina clásica china nos fijamos bastante en la parte sensible, que está muy relacionada con la física. Si nos encontramos en inconvenientes, va a ser mucho más bien difícil para él caer”.

enseña Maite, y afirma que el estado anímico de las mujeres que usan la acupuntura posibilita el parto. “Lo más esencial es que lleguen al instante del parto relajados, poderosos, sin temor y con eso evitaremos muchas cesáreas”, afirma, y añade que a veces más allá de que el bebé da un giro con la maniobra de colocación cefálica externa . , “el temor no dejó de progresar, no solo ha progresado la historia y además de esto termina en cesárea”.

Caso clínico.

Susana tiene 36 años y está en la semana 34.5 de su tercer embarazo. En los 2 precedentes tuvo un parto habitual a las 40 semanas de gestación. Fueron partos epidurales sin inconvenientes de dilatación, de los que almacena un grato recuerdo. Asiste a solicitud tras una ecografía del último trimestre donde el feto está en presentación podálica o no cefálica. En la revisión le afirmaron que aún hay tiempo a fin de que el bebé gire espontáneamente, pero que de no ser de esta forma habría que realizar un parto planeado con cesárea.

Susana es una tolerante que he tratado en algún momento. Ella nos conoce desde hace unos años y decidió consultarme sobre la oportunidad de un régimen de acupuntura para asistir al bebé a mudar de situación. Está preocupada por la oportunidad de tener que someterse a una cesárea y no pudo reposar a lo largo de días.

¿Qué es la moxibustión?

Uno de los más importantes objetivos de la moxibustión es achicar el número de cesáreas debido al incremento de la mortalidad y morbilidad socia, tanto para la madre para el recién nacido, en comparación con el parto vaginal.

La moxibustión usa el calor generado por la quema de preparaciones de artemisa vulgar, una yerba generalmente famosa como moxa, para alentar los puntos de acupuntura recurrentes y girar la presentación de nalgas. La artemisa marcha estimulando la producción de sangre en el área pélvica y uterina. Asimismo se candidatea que genera una activación adrenocortical que termina con la actividad estimuladora fetal. La técnica radica en poner la moxa blanca a unos centímetros del punto Zhiyin, punto 67 del meridiano de la vejiga, ubicado en la base externa de la uña del quinto dedo. . del pie La distancia correcta es aquella a la que se comienza a sentir calor, pero sin mal en la situacion; si se aprecia una sensación de ardor, hay que acrecentar la distancia.

Si quieres ver otros artículos similares a ¡Descubre cómo la moxibustión puede ayudar a dar la vuelta al bebé! puedes visitar la categoría Moxibustión o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información