¿Cómo Decidí No Dar El Pecho a Mi Bebé? Una Madre Explica Sus Razones

A lo largo del embarazo tu cuerpo se marcha mejorando para el instante en el que tienes que amamantar. Conque en el momento en que nazca tu bebé, ¡vas a estar lista para esto! No obstante, el golpe de leche (en el momento en que se libera la producción) puede demorar unos días en normalizarse. Los especialistas aconsejan amamantar justo después del nacimiento, en tanto que esto contribuye a alentar el fluído de leche. Entendemos que lo previo no en todos los casos es viable y a veces el comienzo es difícil. Si no puedes amamantar, prosigue estos consejos para despertar tu reflejo de bajada:

  • Sostén a tu bebé cerca de tu piel. El contacto piel con piel libera oxitocina y prolactina, hormonas que regulan la producción de leche.
  • Ponga una toalla húmeda y tibia sobre el pecho unos minutos antes de amamantar.
  • Cerciórate de que la situación de tu hijo y la caja sea la adecuada.
  • Halla un trabajo de enfermería que sea cómodo para los dos.
  • Utiliza técnicas de relajación, como la respiración profunda, que dejen que tu estómago se expanda y baje poco a poco.
  • Escucha música sosegada.
  • Únete a un conjunto de lactancia local o virtual. En este conjunto vas a recibir consejos de especialistas y otras mamás que pasaron por lo mismo que tú.
  • Procura amamantar a tu bebé cada 2 o 3 horas (a lo largo del día) en los primeros meses, intentando no ceñirte a horarios recios a lo largo de bastante tiempo entre tomas, en tanto que la leche es mucho más cuanto mucho más das. , mucho más consigues. producirás.
  • Si puedes, impide utilizar fórmula para ofrecer y generar leche de manera continua.
  • Considere bombear con un extractor eléctrico o manual entre comidas, mientras que no esté bastante agotada.
  • Descansa y come bien, puesto que estar exhausta y proseguir una dieta baja en calorías puede complicar tu producción de leche.
  • Jura estar bien hidratado. Los líquidos te asistirán en la producción de leche.
  • Evite fumar, el humo de segunda mano y tomar alcohol o drogas. Estas substancias tienen la posibilidad de entorpecer con la producción de leche y asimismo son perjudiciales para usted y su bebé.
  • Al final, es primordial tener paciencia y no darse por vencido. La leche que genera puede cambiar según las pretensiones de su bebé y las horas en que se nutre.

Afrontamiento de la ansiedad por amamantar. Consejos para superarlo

Es bien difícil conducir una situación de esta manera en el momento en que la cabeza es lo mucho más grande y crea un sentimiento de rechazo hacia algo tan mágico como la lactancia materna, hacia algo tan sensible y sensible y que desarrollan esas madre- nudos de madre. hijo… lo sientes y ahora, sin estimar y si bien es dificil de supervisar, vamos a procurar ofrecerte ciertos avisos de que puedes realizar para hacerle frente:

– Acorta la toma

No es que no desee, no puedo

Sufrir una cierta patología, estar en régimen médico o sufrir mastitis en un instante particular, puede obligarnos a dejar de amamantar.

  • De la misma forma, asimismo hay pequeños que, tras pasar un tiempo en el hospital o en las guarderías, no acaban de amamantar. Si bien el más habitual de estas situaciones es que la leche de la mamá sea deficiente y el bebé se quede con apetito. En estas situaciones, nuestro médico sugiere mudar a biberón cuanto antes.

No puedo amamantar

Hay mujeres a las que les cuesta amamantar. Ciertas mamás toman seriamente la enorme dependencia que resulta del niño con lactancia materna única y procuran resoluciones mucho más prácticas por su lado.

Los bebés que toman biberón lo hacen cada tres ocasiones, en cambio, los bebés no respetan el pecho en estos instantes y solicitan mamar con mucho más continuidad. Frente este índice, bastante gente piensan que es porque el bebé tiene apetito y la madre no posee bastante leche. Esto no en todos los casos es falso, pero la mayor parte de las ocasiones lo es. En verdad, a veces el bebé no gana peso o aun lo pierde y la madre tiene la leche prácticamente rebosante, lo que provoca que sea un inconveniente de succión, situación o frenillo sublingual que hace difícil la extracción de la leche.

¿Puedo ofrecerle calostro a mi bebé y dejar de amamantar?

¡Claro! Puedes realizar cuanto quieras. Muchas mamás escogen prestar calostro y después dejar de amamantar. Indudablemente es un fantástico obsequio que le haces a tu hijo. Si lo haces, es esencial prestar atención al incremento de leche en los días siguientes al parto, puesto que se tienen la posibilidad de ver afecciones en el pecho, es una congestión y puede ser muy molesto.

La maternidad viene con varios plus, de los que frecuentemente no nos charlan. Uno es la culpa, una mochila que nos acompaña, y debemos estudiar a gestionarla, pero más que nada debemos estudiar a apreciar nuestras resoluciones. Vas a ver que tiende a ser otro agregado que todo el planeta piensa que está en su derecho a opinar en frente de una madre con un hijo. La gente que te cubren, aun un vecino, una mujer en el metro o un irreconocible en la panadería se sienten con derecho a opinar sobre tu maternidad, lactancia o no lactancia. Pero eso no quiere decir que debas oír. Lo único válido es lo que tú decidas, lo que estimes y cuanto quieras. Y como hemos dicho en unas líneas antes: con la lactancia puedes llevar a cabo cuanto quieras, ofrecer un periodo de tiempo de calostro, amamantar hasta el momento en que desees, amamantar hasta el momento en que tu bebé decida destetar, no amamantar,… lo que tú decidas. ¡bien!