Consejos para los padres que Humillan a sus Hijos Adultos: Aprender a Respetar y Aceptar

¿Progenitores tóxicos? Te enseñamos por qué razón hay y de qué manera reconocerlos

Absolutamente nadie puede denegar que ser padre o madre es bastante alegría, pero asimismo supone muchas responsabilidades. Criar a un hijo no es tan simple como semeja. Necesita atención, dedicación, cariño, tiempo…. No en todos los casos es simple. En ocasiones, mientras que tratan de realizar lo destacado que tienen la posibilidad de, los progenitores tienen la posibilidad de prestar mucha atención, reñir o detallar límites. Siendo todo lo opuesto… ¡progenitores tóxicos!

Qué son los progenitores tóxicos según la psicología

«Padre o madre tóxicos» no es un término médico ni un término muy definido.

Pero, en el momento en que se charla de progenitores tóxicos, normalmente se detalla como progenitores que regularmente desarrollan culpa, temor u obligación en sus hijos.

Referencias:

  1. Fallecer sin amor. De qué forma lidiar con un individuo tóxica fallecida. Sara LeTrent. CNN. 2013
  2. De qué manera las mamás narcisistas crean rivalidad entre hermanos. Michelle Piper (2016)
  3. Progenitores negligentes y hermanos mayores. David M Allen. (2016)
  4. Progenitores tóxicos: “La multitud se lastima” Una crisis nacional de des epidémicas. Sharon R. Bonos, PhD. (2011)
  5. El efecto Gaslighting. Robin Stern, PhD. (2012)
  6. La deuda: En el momento en que los progenitores exagerados y horripilantes vuelven arrastrándose, ¿qué les tienen que sus hijos mayores? Emily Yoffe. (2013)
  7. ¿Precisa una aceptable persona para sanar a los progenitores exagerados? Dr. David M. Allen. (2012)
  8. En el momento en que los progenitores son muchos tóxicos para admitir. Dr. Richard A. Friedman. (2009)
  9. La guía determinante para progenitores tóxicos: progenitores narcisistas sobrevivientes. Katie Lenhart (2014)
  10. Ariel Suave: ‘Yo era la madre y mi madre la pequeña’. Jon Ronson. (2016)

¿Qué opinas de todo lo mencionado? ¿Te agradaría comunicar una experiencia? ¿O sencillamente bajar algo que te agrade? Utilice la sección de comentarios ahora. ¡Con seguridad! Es anónimo, su e-mail no va a ser anunciado. ?

2- Entablar y realizar cumplir los límites.

Los límites nos asisten a detallar esperanzas visibles y límites sobre de qué forma el resto tienen la posibilidad de tratarnos. Los límites crean un espacio sensible y físico entre tú y tus progenitores. O sea probablemente algo que no experimentaste en el momento en que eras niño, con lo que puede ser incómodo detallar límites y empezar a decirles a tus progenitores de qué forma deseas que te traten.

La gente tóxicas retan los límites; desean estar a cargo. Es bien difícil entablar límites con personas tóxicas por el hecho de que no los respetan, pero no dejes que eso te desanime. Los límites son fundamentales para toda relación sana. Recuerda, está bien limitar el contacto con tus progenitores, decirles que no, llegar tarde o irte temprano. Aun no entrar en contacto a tus progenitores está bien. ¡No les tienes que nada! Las relaciones tienen que fundamentarse en el respeto, y no puedes respetar a quienes te tratan mal en todo momento.

Castigo psicológico por la parte de los progenitores sobre hijos mayores, ¿cuál es el efecto?

Entre las secuelas de padecer abuso sensible en la niñez es desarrollar trastorno de agobio postraumático en la edad avanzada. Estudios comunitarios como el efectuado en la Facultad de Utrecht y la Facultad de Coimbra, en Portugal, detallan la relevancia de esta relación. Por consiguiente, el castigo psicológico que prosigue aun en la edad avanzada acostumbra tener las próximas secuelas:

  • Relaciones problemáticas y también insatisfactorias.
  • Baja autovaloración, sentirse inútil, destrucción del orgullo, seguridad personal, motivación, etcétera.
  • Opresión sensible, inclinación a esconder los propios sentimientos.
  • Capítulos de ansiedad, agobio, trastornos del sueño, etcétera.