Cómo Atravesar el Periodo de Transición de la Infancia a la Adolescencia

Desde el instante en que nacemos, ahora lo largo de toda nuestra vida, nos encontramos metidos en un sendero lleno de transiciones, donde vamos a vivir inmensidad de ocasiones y estímulos que deberemos enfrentar y procesar para a. avance entre las distintas etapas. Este circuito se conoce generalmente como desarrollo o maduración. Lo que está claro, no obstante, es que todo cuanto ocurra en todos y cada etapa definirá nuestras vidas y nos va a crear y también identificará como personas únicas y también independientes. Uno, quizás el mucho más importante, es la adolescencia, esto es, la etapa de transición entre la niñez y la edad avanzada.
Este esencial periodo está entre la aparición de una secuencia de especificaciones, por poner un ejemplo la pubertad, que marca el desenlace de la niñez, y el comienzo de la vida adulta, donde el organismo ha completado su avance. Se frecuenta señalar que tiene entre 12-13 y 17 años. En este periodo, hay una palabra que de manera fácil se puede rememorar toda vez que pensamos o nos fundamentamos en el término adolescencia; el cambio. O sea, solamente lejos de la verdad, que se puede representar esta etapa con mayor precisión. El niño o pequeña joven va a deber enfrentar una sucesión de continuos cambios o ediciones tanto interna o en lo personal, como externa o contextualmente, cuyo afrontamiento exitoso o frustración afectará a de qué forma trata la información para determinar, enfrentar y también integrar todo desde su historia interior. . como afuera. A nivel personal, la aparición de determinadas peculiaridades físicas (especificaciones sexuales secundarias) es central; Ejemplos son el avance de la musculatura, el incremento de estatura, el pelo facial o la profundización de la voz para los chicos.
Para ellas, las chicas, el desarrollo de los pechos, la aparición del pelo o la expansión de las caderas configuran varios de los puntos esenciales.
Desarrollo y avance
En la adolescencia se consigue el 25% de la talla adulta y el 25-50% del peso ideal adulto. Los cambios mucho más significativos se dan en el campo sexual, en tanto que en esta etapa se consigue la fertilidad.
En las pequeñas, el primer signo de avance puberal es un incremento del botón mamario que empieza a los 8 años de edad. El pico máximo de agilidad de altura sucede temprano, y la primera regla es un acontecimiento tardío (12,8 años) y marca la reducción en el desarrollo (promedio de 7 cm).
Periodo de tiempo articulo-infantil o infantil
Esta todavía es entre las etapas mucho más tempranas de la niñez, pero en un caso así, en contraste a la etapa previo, los cambios físicos y sicológicos son mucho más simples de ver, puesto que hay son cambios mucho más cualitativos en el accionar.
En la etapa de lactancia se comienzan a desarrollar los músculos suficientes para sostener una posición adecuada y, además de esto, hacia los 6 meses comienza a balbucear y llevar a cabo expresiones falsas. Además de esto, aprendes a coordinar las unas partes del cuerpo a fin de que sea simple moverlas al tiempo con precisión (avance de la movilidad fina).
Este juego responde a el interrogante El periodo entre la niñez y la adolescencia.
Voy a enseñarte la solución que precisas. El juego esta creado por Fanatee Games, una buenísima compañía de juegos para videoconsolas, existen muchos escenarios, etapas y cuestiones que son expresiones en un crucigrama empleando la pista que nos ofrece el juego.Cody Cross tiene bastantes escenarios que son en general Tienen extenso conocimiento. Aquí dejamos las resoluciones para todos y las compartimos contigo para guiarte a proseguir ganando.
Si quieres ver otros artículos similares a Cómo Atravesar el Periodo de Transición de la Infancia a la Adolescencia puedes visitar la categoría Vida o revisar los siguientes artículos