¿Qué Significa un Puño Cerrado con el Pulgar Dentro para un Bebé? Descubre Aquí!

La aptitud de relajar los puños cerrados y las palmas abiertas va a ser progresiva. Hacia el tercer mes de vida, su bebé puede intentar agarrar elementos de manera voluntaria, pero en ocasiones no puede sostenerlos y se frustra. Si pones un elemento colgante enfrente de él, lo alcanzará y, al menos te lo aguardes, va a tener un mejor control de agarre y agarrará cosas y sacudirá juguetes sobre él. Si bien el reflejo de prensión palmar todavía ha desaparecido completamente y es totalmente voluntario, en este momento su hijo va a pasar el menor tiempo con las manos cerradas.
En el momento en que mires que tu hijo comienza a enseñar este avance, explota para divertirse con él. Puedes colgar enfrente de él pequeños juguetes que llamen su atención y le animen a desplazar las manos. En el momento en que logre abrir las palmas de las manos, ofrézcale cosas que logre mantener. ¡Recuerda festejar sus logros con él!
- El reflejo de prensión palmar o por qué razón los pequeños se limpian los puños
- ¿De qué forma puedes contribuir a tu hijo a conocer y entrenar sus manitas?
- ¿Cuánto tiempo tienen los puños cerrados como los pequeños y de qué manera van sus manos hacia adelante?
- ¿Qué no debemos realizar a lo largo de este desarrollo?
El reflejo de prensión palmar o por qué razón los pequeños se limpian los puños
El reflejo de prensión palmar se genera en el momento en que se presiona la palma de la mano, si bien sea tenuemente, con cualquier cosa. El niño entonces va a cerrar la mano y la apretará, hasta el punto de que si se agarrara con las dos manos podrías levantarlo y no te soltaría.
¿De qué forma puedes contribuir a tu hijo a conocer y entrenar sus manitas?
Debemos prestar un ámbito que anime al niño a utilizar las manos. Si bien el cerebro esté dispuesto para controlar esta capacidad, se precisa práctica:
- Desde los un par de meses de edad puedes ponerle guantes de colores fuertes y atractivos que llamen su atención.
- Ayúdalo a evaluar distintas elementos y texturas que dejarán el avance del cerebro del bebé como su mantita, su gorro, algo de papilla, una galleta…
- Sostén sus manos y su atención mientras que le afirmas los sentimientos que sientes: «¿Te hago cosquillas?» o «que manos frias tienes»!
- Enséñale a estar comunicado con el resto: saludar, despedirse y publicar besos con las manos.
- Puedes hacerle entender al niño que sus manos forman parte de su cuerpo enseñándole canciones y juegos relacionados con las manos como «Los Cinco Pequeños Lobos» o «Pinto Pinto Gorgorito».
- Deja juguetes a su alcance que logre mantener y ver de forma cómoda. Aun puedes localizarte con él en el piso de su gimnasio y animarlo a agarrar los juguetes que cuelgan de él.
¿Cuánto tiempo tienen los puños cerrados como los pequeños y de qué manera van sus manos hacia adelante?
- Las primeras semanas
En la mayoría de los casos, entre la primera y la sexta semana, tu bebé sostiene las manos cerradas prácticamente en todo momento. Quizás aquí aprecies un tanto mucho más que los puños cerrados en tu hijo tienen mucho más fuerza, pero no tensión. En verdad, su fuerza provocadora es tan fuerte que puedes levantarlo un tanto si te sujeta con las dos manos.
¿Qué no debemos realizar a lo largo de este desarrollo?
No debemos evitar que nuestros pequeños pequeños se lleven las manos a la boca. Esto interrumpiría y complicaría su desarrollo de hallazgo y complicaría el pleno avance de sus manos.
Para finalizar, es esencial que no impongamos este desarrollo, sino acompañemos a nuestro hijo en el sendero, conociendo y construyendo su cuerpo. Si tienes ganas de saber mucho más, mira este vídeo en el blog de vídeos de Tuprimerafisio.
Si quieres ver otros artículos similares a ¿Qué Significa un Puño Cerrado con el Pulgar Dentro para un Bebé? Descubre Aquí! puedes visitar la categoría o revisar los siguientes artículos