Cómo Reaccionar Cuando Tu Hijo Es Insultado: Consejos Prácticos Para Padres

Cómo Reaccionar Cuando Tu Hijo Es Insultado: Consejos Prácticos Para Padres

  1. Primeramente, va a ser esencial entender el fundamento del accionar del niño. Hay algo que te ha disgustado o hay algo que no te hace sentir bien. No va a ser lo mismo portarse mal pues está fatigado y con sueño, o por el hecho de que tiene apetito o por el hecho de que algo le ha disgustado. Entonces, antes de nada, le vamos a preguntar por qué razón lo logró. Va a ser pertinente realizar el interrogante con tranquilidad, sin carga sensible, un enorme interés por comprender el fundamento. Debemos recordar asimismo que el respeto en esta clase de ocasiones repercutirá de manera directa en la construcción de la autovaloración del niño.
  2. Realizar elecciones a los insultos. En el momento en que conocemos el fundamento, aparte de ver que nos resultan de interés sus sentimientos y conmuevas, tenemos la posibilidad de darle elecciones. Dile que si bien reaccionó mal, puesto que pegar o insultar indudablemente está mal, tenía otras alternativas de acción. Imaginemos un niño que golpea a su hermano. Le preguntaremos por qué razón lo logró y afirmará que fue por el hecho de que le fastidiaba. Le recordaremos que puede emplear el lenguaje, explicarle, por el hecho de que con la crueldad pierde la razón, si bien antes la tenía. Solo voy a perderlo así.
  3. Sé un caso de muestra. Cosa escencial y común en todo cuanto supone la educación. Va a ser fundamental ser un excelente ejemplo, pues por más que le solicitemos que lleve a cabo cosas, si el menor siente que no las hacemos, difícilmente las va a hacer él mismo. Debemos meditar que los pequeños siempre y en todo momento observan nuestro accionar y lo copiamos.
  4. La reacción es moderada. Cada acción que tomemos deberá ser moderada. Cuanto mayor sea nuestra reacción en el sentido sensible, mucho más poder le vamos a dar a la actividad del niño. Frecuentemente es requisito prestar atención a estos insultos, con lo que si les ofrecemos una contestación importante, lo que verdaderamente vamos a estar haciendo más fuerte es la conducta. Vamos a procurar solucionar los enfrentamientos con tranquilidad, con solidez, sí, pero con tranquilidad. Incidiremos mucho más en él y, indudablemente, disfrutaremos considerablemente más criando a nuestros hijos.
  5. No obstante, no emplees el castigo si estableces límites y secuelas para tus acciones. El castigo no marcha, quizás en un corto plazo si no cambia el accionar, y solo vamos a producir un mal tiempo, lo que va a hacer que sea mucho más bien difícil mudar el accionar. Y si no te cuestiones por qué razón los pequeños mucho más castigados no son los más destacados, si el castigo funcionara, cuanto mucho más castigo, mejor sería el accionar. Como es natural, es recomendable poner límites a sus acciones y entablar secuelas. Te sugiero que leas este otro producto donde hablo de esto. Sanciones y secuelas.
Índice
  1. Hace 5 meses, los progenitores llegaron al Programa RecURRA-GINSO muy angustiados, enseñando que Silvia demostró en el último año que es mucho más desafiante en el hogar. Además de esto, en la escuela les aconsejaron proceder a terapia, puesto que últimamente Silvia tuvo enfrentamientos con sus compañeros, en ocasiones falta a clases y empezó a no admitir ciertas reglas.
  2. Repasemos nuestra comunicación
    1. Entablar reglas y límites claros en la vivienda

Hace 5 meses, los progenitores llegaron al Programa RecURRA-GINSO muy angustiados, enseñando que Silvia demostró en el último año que es mucho más desafiante en el hogar. Además de esto, en la escuela les aconsejaron proceder a terapia, puesto que últimamente Silvia tuvo enfrentamientos con sus compañeros, en ocasiones falta a clases y empezó a no admitir ciertas reglas.

RESPUESTAS PRÁCTICAS PARA PADRES TERRIBLES

Repasemos nuestra comunicación

Ahora entendemos que probablemente nos pongamos alterados y comencemos a vocear pero el fuego interior de nuestro hijo o nuestra hija. . Pero, entonces, ¿qué hacemos en el momento en que comienza la ofensiva o el ataque? Pues no debemos dejar que se comporte de esa forma y no intervenga, como es natural.

La sicóloga infantil Mª Luisa Ferrerós, en su libro Dame tu mano, nos advierte que “el paso inicial es mudar la manera en que los progenitores abordamos el tema. Escogeremos la comunicación edificante, en vez de la destructora, pues la etiqueta pone al niño en un bucle, y por consiguiente se frustra, puesto que sus progenitores apoyan la teoría de que es de este modo.

Entablar reglas y límites claros en la vivienda

Detallar reglas y límites en la vivienda no solo contribuye a los pequeños a hacer un orden lógico en sus vidas, sino asimismo les asiste para supervisar su accionar. En el momento en que los pequeños saben precisamente lo que se estima de ellos, se van a sentir mucho más seguros pues van a saber lo que tienen la posibilidad de y no tienen la posibilidad de llevar a cabo y van a poder supervisar mejor sus reacciones.

En el momento en que los dos progenitores no están en concordancia sobre las reglas y los castigos, los pequeños tienen la posibilidad de explotar esa brecha para actuar de forma desafiante. Por este motivo, es esencial apostar por un estilo de educación congruente en el hogar para lograr trasmitir una instrucción única a los pequeños. Para conseguirlo, es esencial que charles con tu pareja sobre la educación de tus hijos y que hagas cumplir exactamente las mismas reglas con solidez y amor.

Hay ocasiones y enfrentamientos con nuestros hijos en los que no poseemos suficientes tácticas y control sensible y en el final lanzamos insultos, etiquetas y críticas que tienen la posibilidad de ser asoladoras.

Criticar la personalidad o el carácter de un niño o joven incentiva pensamientos malos sobre sí mismo. Los adjetivos ofensivos liderados a la personalidad tienen un efecto mortal.

En el momento en que calificamos al niño o joven de «imbécil», «torpe», «haragán», «malo», se generan reacciones en su cuerpo y en su alma. Sientes sangre, furia, fantasías de venganza o falta de autovaloración.

Si quieres ver otros artículos similares a Cómo Reaccionar Cuando Tu Hijo Es Insultado: Consejos Prácticos Para Padres puedes visitar la categoría Cuando llevar o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información