Consejos para Quitar el Chupete de Forma Respetuosa: Una Guía para Padres

O con papá. Este punto está relacionado con el previo. Los bebés de forma frecuente son consolados por el pecho de su madre. Esto quiere decir que solo tienen la posibilidad de utilizarlo en el momento en que mamá está cerca. Si no hay mamá, no hay teta.

Entonces, ¿qué ocurre si aplicamos esta maximización al chupete? En vez de mamá, podría ser papá u otra persona que pase bastante tiempo con el niño. El tema siempre y en todo momento es limitar ese lujo a solo una persona. Y si con el pecho hay que estar apegado a mamá, con el chupete sería lo mismo: solo te coloco el chupete en el momento en que andas conmigo. O sea, si deseas jugar, sacas el chupete. Si sales de recorrido con otra persona, déjale el chupete. Si deseas un chupete, debes estar conmigo.

¿Por qué razón los bebés emplean chupete?

En inglés este objeto lleva por nombre «chupete», que significa, traducido a nuestro idioma, algo tal como «el chupete». Es un nombre muy escogido puesto que el chupete tiene la cualidad de aliviar y succionar al bebé en el momento en que está molesto y además de esto le asiste para conciliar el sueño. Además de esto, se demostró estadísticamente que su empleo disminuye el peligro de muerte súbita en los pequeños.

En el momento en que el bebé nace, precisa desesperadamente dejar su instinto de supervivencia para alimentarse. Cualquier cosa que nos llevemos a la boca aparecerá el reflejo de succión.

Sé cariñoso pero estable

El niño puede enseñar el llamado síndrome de abstinencia del chupete en el momento en que este se quita. Puede reaccionar con lágrimas o nerviosismo. Por este motivo, tienes que estar listo para enfrentar estas ocasiones con tranquilidad y tranquilidad. Considera que es solo una época y en algún momento va a pasar. Más que nada, ¡no te rindas! Si tu bebé consigue que le des el chupete de nuevo tras 40 minutos de llanto, ¡va a haber aprendido que su estrategia merece la pena!

El hábito de succionar comienza en el útero

Comencemos por el principio: ahora en el quinto mes de embarazo, los bebés comienzan a meter los dedos en el útero materno . . En el momento en que nacen, la manera en que se nutren y se unen a la madre es mamando, amamantando o del biberón. Más tarde, o desde los primeros meses, se tiene dentro el chupete, en tanto que este movimiento al succionar relaja la tetina y le contribuye a reposar.

Conforme van pasando los meses, los pequeños comienzan a dejar la práctica del chupete, usando solo el chupete para reposar. Este es buen instante para empezar el desarrollo de supresión.

Segundo día

Haz lo mismo 30 segundos 2 diálogos un par de veces cada día, solo sustituye «mañana» con «en tres días». No procures venderle la iniciativa. Mantén un tono estable y amoroso.

Recuérdale a tu hijo que es el tercer día y es hora de agarrar todos y cada uno de los chupetes y guardarlos. Actúe tal y como si estuviese en una búsqueda del tesoro y pregúntele a su hijo si le agradaría asistirlo. Más allá de que se niega y queja, prosigue recogiendo sus chupetes, los mete en una bolsa de plástico y los mete en un cajón a fin de que el «camión de reciclaje» venga a procurarlos.

Categorías Sin categoría