Lamentablemente, un fallo cometido por progenitores y mamás divorciados no transporta a un convenio amistoso. Antes de llegar a las reclamaciones legales, podría asistir a la mediación familiar; pero en el caso de no llegarse a un convenio, el juez determinará el convenio regulador del hijo lactante.
Y entonces brotan cuestiones como: ¿Hay una edad mínima para la custodia compartida? ¿Se estima que el niño está amamantando para detallar la custodia?
Tras múltiples meses de especial unión, llegó el instante de separarse del bebé. Para la mayor parte de las mamás ese instante es bien difícil, pero la mayor parte de las ocasiones no tienes otra alternativa. Si deseas calmar el mal que te causa este instante y manejarlo lo más bien que se pueda, enumeramos ciertos avisos y pensamientos que tienen la posibilidad de guiarte.
Primera separación. A muchas mamás que deben regresar al trabajo tras meses de baja por maternidad o por algún otro fundamento les cuesta bastante salir sin él a lo largo de unas horas o mucho más. Tienen la sensación de dejar al pequeño a su suerte.
¿Es posible la custodia compartida de los hijos lactantes?
Este supuesto es el que mucho más inconvenientes crea puesto que en los pequeños de esta edad la dependencia biológica de la madre es muy grande.
Existen algunas sentencias que tienen dentro que los pequeños inferiores de seis meses, hasta el momento en que los pediatras recomienden que sean amamantados de forma exclusiva, tienen que pernoctar todos y cada uno de los días con el progenitor de la madre y detallar un sistema integral de visitas con el progenitor del padre para respetar al hijo del niño. Horarios para reposar y comer.
Frente a las resoluciones de nuestros tribunales en relación a la edad mínima para convenir la custodia compartida, observamos, por una parte, que no hay un método unitario en la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales y, por otro. el otro, la sepa de resoluciones de la Corte Suprema que iluminen la línea a proseguir por los tribunales inferiores.
¿Hasta qué edad es conveniente proseguir con la lactancia?
Según la OMS, lo destacado es que los bebés amamanten de forma exclusiva a lo largo de los primeros 6 meses de vida. Desde ahí, leche de la mamá + nutrición complementaria hasta el año (la leche todavía es el alimento primordial), y después seguir hasta cuando menos los un par de años de vida. Desde ahí se puede continuar amamantando hasta que la madre como el bebé lo deseen.
No en todos los casos pasa pero puede pasar, puesto que la manera de mamar del pecho y del biberón es diferente. Para evitarlo, sería conveniente que quien dé leche de la mamá al bebé lo realice con un procedimiento complementario respetuoso, por servirnos de un ejemplo la técnica de la jeringuilla, con vaso aparte, biberón cuchara, y si no queda mucho más antídoto que ofrecer leche en biberón, hazlo con el procedimiento Kassing.
¿Deseas recibir las más recientes novedades por correo electrónico? Lleve a cabo click aquí
Argumentos de protección de datos para comentarios: