Se creía que eran pequeños ególatras, bien difíciles y que tenían menos práctica en el manejo de enfrentamientos con el resto. ¡Qué equivocados estaban!
Artículo: Iranela Sánchez
Las desventajas de ser hijo único
A pesar de que los progenitores tienen la posibilidad de dar mucho más dedicación y seguridad económica si hay un solo hijo, asimismo se aplica a la situacion. lo que imprime ciertas adversidades. Los hermanos llaman la atención y conducen a la rivalidad, pero asimismo brindan enseñanzas valiosas sobre la maduración. Entonces, estas son las desventajas de no tener hermanos:
- Por norma general, un hijo único es mucho más egocéntrico. Cuesta comprender que todo el planeta tiene su turno en un juego y que no todo cuanto hacen será festejado por los mayores. En ocasiones le cuesta amoldarse a los conjuntos, por esta razón.
- En ocasiones maduran bastante próximamente. Esto no sería negativo, a menos que madurar tan veloz asimismo disminuye la espontaneidad y les hace menos contentos. Les resulta bien difícil dejarse «llevar a cabo el imbécil» y, si bien a los mayores les agrada esto, los pequeños tienen la posibilidad de medrar y volverse bastante testarudos.
- Les cuesta ser desprendidos. Les semeja habitual que cada uno de ellos resuelva sus inconvenientes y satisfaga sus pretensiones. Les resulta bien difícil comunicar lo que tienen, tanto material como emotivamente. No «dan» a el resto de manera fácil.
- Unicamente se tienen la posibilidad de reservar pequeños, en tanto que no tienen la posibilidad de comunicar la experiencia con sus progenitores en el hogar. Es posible que tengan mucha seguridad en sus progenitores, pero esto no reemplazará el cariño y la proximidad que logren tener con los hermanos. Por esa razón tienden a ser algo reservados y distantes. Asimismo tienen la posibilidad de ser pobres en la resolución de enfrentamientos con el resto.
Eludir la sobreprotección
Los progenitores de un hijo acostumbran a tener bastante temor de que le pase algo malo, con lo que tienden a ser sobreprotectores. Sería bueno supervisar esta ansiedad excesiva, y más que nada, no expresarla al pequeño con normas de cuidados muy usuales. Lo que esto puede poder es que se transforme en un adulto miedoso y también inseguro. Pero asimismo, puede resguardar tanto al niño, impidiendo que le deje gozar de las ocupaciones normales que cualquier otra persona goza.
Naturalmente que tiene contacto con sus compañeros en el ambiente escolar. Pero, el tiempo de juego asimismo es esencial y, como no hay otros pequeños en el hogar, habría de ser mucho más simple para ellos estar con otros, lo que les va a enseñar a vincularse y comunicar. Esto impide que se transforme en un niño egoísta.
Hijo único vs hermanos
Siempre y cuando hablo de los pros y los contras de ser hijo único existen muchas críticas sobre este tema y recuerdo que una vez me lo ha dicho un viejo octogenario. una cosa ternísima, quien ha dicho de este modo: “El hermano es la relación mucho más persistente de un individuo y con la que mucho más nudos comparte”. ¿Va a ser de ahí que que a la mayor parte de las mamás y progenitores les da un hormigueo en el estómago toda vez que se sugieren si tener uno o mucho más hijos?
Inconvenientes y ventajas de ser hijo único según los especialistas
Si bien cada niño es único, hay especificaciones recurrentes que ciertos expertos han señalado en un enorme porcentaje de pequeños que medran sin hermanos:
Virtud: Viven con menos ansiedad, por el hecho de que no deben competir por la atención de sus progenitores, ni reclamar espacio personal.