10 Técnicas Efectivas para Enseñar a los Niños a Sumar y Restar

Es requisito que un niño aprenda a agregar y restar, es práctico en este momento como una obligación y un derecho, la suma y la resta se aplican todos y cada uno de los días en nuestras ocupaciones cotidianas, por poner un ejemplo al proceder a la tienda y obtener algún producto. , coger minibus, pesero etcétera… hay que agregar y restar a lo largo del día. De alguna forma como progenitores y profesores debemos instruir sumas y restas a los pequeños desde pequeñísimos, para eso en esta nota elaboramos un plan que aguardamos les sea de utilidad.

3 juegos para educar las 4 operaciones a pequeños desde 5 años

Para este juego se precisan 30 siluetas de peces. Se puede realizar una silueta de 2 o 3 tallas. Todas y cada una de las siluetas tienen que tener un imán en la parte de atrás. Además de esto, precisará una caña de pescar (que se puede realizar en el hogar) para cada niño, una bandeja de plástico, un reloj de arena o cronómetro y una libreta de pescador para cada niño.

A cada niño se le reparte una caña de pescar y una libreta. Se ponen todos y cada uno de los pescados en la bandeja y el cronómetro o reloj comienza la cuenta recesiva.

Huevo caricatura mucho más de diez entidades

Se aconseja usar la suma en esta actividad para números de sobra de diez entidades. En un caso así, vamos a tomar un cartón de huevos grande (tiene hasta 30 orificios). En el momento en que tenga el cartón de huevos, se pintará de blanco y se numerará (1-30) y después se va a llenar cada hueco con lo que se señala en la numeración, así sean pequeñas bolas de papel o cosas como lentejas.

En el momento en que el cartón está numerado y lleno, proseguimos diciendo a los estudiantes que sumen diez+2, entonces lo que hace el alumno es sacar los elementos del hoyo diez y 2, para entonces inferir el total cantidad contando. Por ende, tenemos la posibilidad de proseguir probando cantidades de mucho más de 30 entidades y el estudiante va a poder usar los sentidos para estudiar a agregar y comprender la lógica del recuento desde el empleo de materiales de simple ingreso.

Juego tradicional: contar, agregar y restar con los dedos

¿Quién no ha aprendido a emplear los dedos para llevar a cabo cálculos fáciles? Enseñe a los pequeños a tener los dedos y después restar (dedos hacia abajo) o agregar (dedos hacia arriba).

Intente contar de manera sencilla, por poner un ejemplo «Tengo diez, pero como 3. ¿Cuántos quedan?».

Categorías Sin categoría